“El Gobierno salva la ropa por los impuestos nuevos”

Una nueva columna de Guillermo “Willy” Kohan en Radio Mitre sobre la situación de los mercados en Wall Street, las acciones argentinas y los números de la recaudación de impuestos del gobierno nacional.
Los mercados financieros internacionales siguen muy afectados por esta guerra entre los inversores minoristas y los grandes fondos de inversión que se dedican sobre todo a los activos de riesgo.
Los últimos dos días fueron muy positivos en Wall Street sobre todo para las acciones argentinas, sobre todo a partir de que se conoció la nueva oferta de YPF para los acreedores.
La acción argentina que más subió fue YPF con casi un 10% de suba.
Los mercados están observando si van a avanzar regulaciones contra estas acciones coordinadas de millones de inversores minoristas. Los grandes fondos de riesgo observaban alguna empresa que estuviera debilitada como el caso de Blackberry o la compañía de juegos de computadora.
En los mercados financieros se permite que una persona le alquile una acción a otra persona o una empresa. Vos podés alquilar una acción que no tenés y después venderla. Cuando cae a 2 pesos, la habías alquilado a 10, la recomprás. Con eso terminaban haciendo miles de millones de dólares en contra de los inversores minoristas.
Estos inversores minoristas se organizaron en las redes sociales y empezaron a defenderse. Se pusieron de acuerdo para empezar a comprar y esto generó pérdidas a los grandes fondos. Ahora los grandes fondos quieren que regulen a los minoristas. Seguramente van a terminar ganando los grandes fondos de inversión.
Hoy el metal, la plata, que ayer había ganado 11% hoy se está derrumbando 6%.
El petróleo está subiendo 2,3% a nivel mundial. Ya está acercándose a 60 dólares el petróleo, lo cual para Argentina es un problema por el tema de la nafta pero es un beneficio por Vaca Muerta.
Se conoció la recaudación de impuestos. El Gobierno salva la ropa por los impuestos nuevos.
Cuando vemos los impuestos de la actividad económica, las ventas, el consumo, ahí la cosa sigue estancada.
El impuesto a los débitos bancarios 33%. Eso quiere decir que hay más plata negra circulando en las calles. Pero a nivel general la recaudación subió un 47% gracias a las retenciones, gracias a la santa soja y gracias a los mayores impuestos al patrimonio que se aprobaron durante el gobierno de Alberto y Cristina Kirchner.
El Gobierno movió el dólar oficial ayer, pero lo movió un poquito más leve. Hay quienes suponen que va a empezar a atrasar un poco el dólar, que la devaluación en febrero va a ser del 3%.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0