Guzmán aseguró que «el préstamo del FMI fue para apoyar la campaña» del ex presidente Macri

El ministro de Economía dijo que el organismo internacional «es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida con la gestión anterior».
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró en una nota con A24 que «el préstamo del FMI fue para apoyar la campaña» del ex presidente Mauricio Macri y advirtió que el organismo multilateral es «responsable de lo que pasó en la Argentina».
«El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino», sostuvo el funcionario.
Y agregó que aunque estén negociando «nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI».
Guzmán explicó que «es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI».
Sobre el mercado de divisas, el Jefe del Palacio de Hacienda aseguró que el Gobierno tiene «el control de la situación cambiaria» e insistió en que no habrá una devaluación y el ajuste será gradual, de «entre el 24 y 25%», de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por dólar.
En cuanto al proceso inflacionario, puntualizó que «la inflación es un problema multicausal, no solo se arregla frenando la emisión monetaria sino también con el aumento de las exportaciones, solucionando el problema del déficit fiscal y con cuestiones de comportamiento».
«Pronosticar es complejo, en el gobierno anterior se subestimó la inflación», sostuvo el funcionario y reconoció que «en una economía que tiene problemas para la coordinación, el Estado tiene un rol fundamental».
En cuanto a las tarifas, el ministro dijo que el objetivo es aplicar «aumentos equilibrados» y añadió que «hay que ir resolviendo la cuestión para impedir que esto desemboque en otro problema».
Related Posts
Latest News
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández rompió el silencio luego de ser procesado por violencia de género
El ex mandatario indicó que denunció a la ex primera...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Guillermo Francos: «Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia»
El funcionario destacó las coincidencias con Mauricio Macri en diferentes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0