La cadena de Fernández confirma una complicación para la actividad económica

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
A 1 año del día en que Alberto Fernández dispuso la cuarentena en Argentina, el panorama sigue bastante desalentador. Anoche le presidente habló al pueblo usando la herramienta de cadena nacional, algo que era muy común en el gobierno de su actual vicepresidenta Cristina Fernández.
«En alguna medida, la muy mala noticia de la cadena nacional es que se confirma que algún grado de complicación para la actividad económica», dijo Kohan y agregó: «Si bien no se va a volver a lo que vivimos el año pasado está claro que la situación va a afectar a la economía. Y eso va a afectar la recaudación. Al mismo tiempo va a haber que aumentar los subsidios, va a haber que aumentar el gasto covid».
En este contexto el ministro Guzmán fue a Estados Unidos a tratar de acordar con el FMI. En las reuniones tenes que hablar de «cuánto recaudás, cuánto gastás y cuánto tenés que emitir para tapar el agujero, algo que no va a ser nada fácil. Empieza el Prode de si va a haber acuerdo o no. Hoy de pálpito, me parece que la Argentina en el mejor de los casos va a lograr un empate en el último minuto».
A todo este tema engorroso se suma «el tema de la presencia de las ideas de Axel Kicillof en la política económica», sostuvo «Willy».
«Nosotros venimos advirtiendo hace tiempo que Axel Kicillof se ha convertido en el auditor de la política económica. Creen que se puede repetir la experiencia estatista distribucionista que Axel Kicillof llevó adelante y que significó dos derrotas seguidas de Cristina Kirchner, en el 2013 y el 1015», explicó el periodista.
«Y ahora no tenes ni las reservas ni la inflación que tenía Cristina que era del 35%», cerró.
Agenda completa
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0