La industria automotriz proyecta fabricar 450.000 unidades en 2021

El sector industrial y el Gobierno confían en producir este año 193.000 automóviles más respecto de 2020, materializando un fuertísimo crecimiento interanual.
El gobierno nacional anunció este viernes el envío al Congreso de un Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, con el fin de generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el desarrollo de nuevos modelos, fomentar el perfil exportador del sector y una mayor integración de autopartes locales.
Dicha iniciativa, junto a la firma del decreto por parte del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de la exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz, pretende impulsar al sector, no sólo por el impacto positivo que esto traerá a las automotrices, sino a los rubros vinculados y a la economía en general.
Según informaron las automotrices, en este 2021 proyectan una producción (de mínima) de 450 mil unidades, superando en más del 70% los 257 mil vehículos fabricados el año pasado pese al impacto de la pandemia de coronavirus. Argumentan que una mayor actividad en este sector traccionará el mercado interno y permitirá una recuperación en el PBI (respecto al año pasado) a la vez que alentará la generación de empleo.
Se trata de un sector que genera actualmente cerca de 130 mil empleos privados formales, lo que representa el 7 por ciento del PBI industrial, y que, a pesar de haber sufrido uno de los peores impactos por la pandemia del COVID-19, en los últimos meses ha dado claras señales de recuperación, operando actualmente a niveles de producción que superan los de pre-pandemia.
A la par de robustecer el entramado de producción, la gestión de gobierno también apuesta al crecimiento del empleo y de los ingresos de los trabajadores, lo que “para varios sectores va a lograrse con las modificaciones que se realizarán en el impuesto a la ganancias”, según sostuvo el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien ve en este sector, a uno de los protagonistas de la recuperación económica en el corriente año.
En lo que refiere a la venta de vehículos en el primer mes del año, el 47 por ciento de las unidades vendidas son de industria nacional, lo que representa un notorio crecimiento con respecto al 29 por ciento registrado en diciembre de 2019. Cabe destacar, que los cinco modelos más vendidos en enero de 2021 se fabricaron en el país, lo que significa algo inédito para el sector.
A su vez, lo cantidad de vehículos patentados durante el mes de febrero creció un 8,9 por ciento interanual, según fuentes de ACARA, y si se suman los dos primeros meses del año se patentaron 79.866 vehículos nuevos, es decir, un 9,9 por ciento más que en el período 2020.
“Celebro que cada vez tengamos un mayor porcentaje de producción nacional en autos porque no sólo genera producción y trabajo, sino que nos evita importar y de ese modo perder divisas que hoy día debemos preservar, cuidar y reconstruir, ya que las reservas estuvieron muy alicaídas y, por suerte, desde hace unos meses, las estamos recomponiendo”, sostuvo Alberto Fernández en su visita a la planta de Toyota en Zárate, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo.
Por su parte, el CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero, expresó: “El consenso entre gobierno, sindicatos y empresas nos ha permitido volver a producir en niveles que hoy están por encima de la pre pandemia. La idea es superar la capacidad técnica de producción de la planta durante este año. La demanda es muy buena”.
En esa línea, el empresario resaltó que “es la primera vez que escucho que un Gobierno dice que la industria de los autos es estratégica, por eso mi obligación es trabajar más para mostrar que es así. Por primera vez nos consideran estratégicos, y eso tiene un valor”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: Milei convocó a todos sus ministros a la Casa Rosada
El presidente Javier Milei convocó a sus ministros a las...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Jorge Macri amenazó con denunciar penalmente a los metrodelegados por el paro de subtes
«Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña«, afirmó tras...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Scott Benssent se reunirá con Milei el próximo lunes en Casa Rosada
Según expresaron fuentes oficiales, la llegada de Benssent se da...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Juego ilegal: Lotería de la Ciudad denuncia a influencers por promover apuestas a menores
El organismo envió 24 nuevas cartas documento a figuras públicas...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Pascuas 2025: se registran aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet...
- Posted abril 11, 2025
- 0