Duro comunicado de Juntos por el Cambio: “La sociedad merece saber por qué no tenemos más vacunas”

La mesa Nacional de Juntos por el Cambio criticó duramente las “enormes deficiencias de la campaña de vacunación” contra el coronavirus del Gobierno, a la vez que se preguntó “por qué no tenemos más vacunas”.
“Lamentablemente el Gobierno le debe una explicación a todos los argentinos. No sabemos cuáles son los inconvenientes pasados ni los actuales”, señala el texto.
En el mismo sentido, acusa a las autoridades gubernamentales de desligarse de la responsabilidad de vacunar al decir que ahora las provincias pueden hacerlo.
Por otra parte, señalan que, de tener que aplicar medidas de restricción, “las mismas deberán estar rigurosamente planificadas y ser factibles de ser aplicadas”.
“Creemos que hay que priorizar y garantizar el derecho a aprender, a trabajar, así como también las libertades y garantías fundamentales”, dijeron y agregaron: “En ningún caso, ni aquellas ni estas pueden estar sujetas a presiones sectoriales corporativas o la peor de la política que antepone lo particular a lo colectivo”.
El comunicado completo
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifiesta:
Nuestro acompañamiento a los fallecidos, familiares y pacientes que están atravesando el Covid 19.
La preocupación por el impacto de la segunda ola y sus efectos sanitarios, sociales y económicas, así como también por la circulación de nuevas variantes del SARS-COV 2.
La experiencia muestra que vacunas bien administradas a los sectores más vulnerables al virus reducen sustancialmente la mortalidad y la necesidad de tratamientos médicos intensivos o de alta complejidad. Por tal motivo, lamentamos las enormes deficiencias de la campaña de vacunación, tanto en las expectativas generadas, como en la adquisición, administración, distribución y transparencia.
La sociedad merece saber por qué no tenemos más vacunas, tanto variantes como cantidad. Lamentablemente el gobierno le debe una explicación a todos los argentinos. No sabemos cuáles son los inconvenientes pasados ni los actuales.
Resulta inaceptable que, después de haber concentrado la compra y distribución de respiradores, tests y vacunas, el gobierno nacional trata de desligarse de esa responsabilidad diciendo que las provincias podrían hacerlo.
Con este marco sanitario preocupante, es posible que se incrementen la presiones para implementar cierres y restricciones.
Creemos que ante este panorama, si debemos convivir con más restricciones, las mismas deberán estar rigurosamente planificadas y ser factibles de ser aplicadas. Tienen que tener un objetivo claro, con un principio y un fin, más prioridades bien definidas. Como hemos dichos varias veces, creemos que hay que priorizar y garantizar el derecho a aprender, a trabajar, así como también las libertades y garantías fundamentales. En ningún caso, ni aquellas ni estas pueden estar sujetas a presiones sectoriales corporativas o la peor de la política que antepone lo particular a lo colectivo.
Ahora más que nunca, el bien común debe ser un objetivo irrenunciable. Los argentinos sabemos que producto de una pésima utilización previa de las restricciones existentes, estamos ante nuevas carencias sociales y económicas en un marco de hartazgo. Y que, como hemos señalado en su oportunidad, el presupuesto nacional no contempló la necesidad de recursos para enfrentar una posible segunda ola sin las vacunas suficientes. Por eso, es urgente que se resuelva la manera de dar las ayudas económicas que se precisen de resultar necesario implementar algún tipo de cierre por parte del gobierno nacional.
Con circulación de nuevas cepas por todo el territorio los lineamientos generales de restricción tendrán que ser determinados por el gobierno nacional en conversación con las provincias. Al mismo tiempo exhortamos al Gobierno Nacional a mejorar de manera urgente la totalidad del proceso vacunatorio. Reiteramos nuestra plena disposición al diálogo sincero, sin golpes bajos y segundas intenciones. Así como a poner todo nuestro conocimiento, saberes técnicos y disposición política para el trabajo mancomunado frente a la peor crisis sanitaria, económica y social que enfrentó la Argentina en las últimas décadas.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0