Las reservas no aumentan, todos tratan de sacarle dólares al Gobierno
![](http://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/04/unnamed.jpg)
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El dólar vuelve a ser noticia y el tema central en la vida económica de los argentinos.
En abril el Banco Central compró 1500 millones de dólares de reservas. Los que ponen los dólares son los productores agropecuarios. Pero las reservas no aumentan, así como entran los dólares se van.
Todo el mundo trata de sacarle dólares al Gobierno. El dólar libre y legal vale $155, los exportadores reciben entre $60 y $90. Eso explica por qué las exportaciones no caminan en la Argentina.
El mundo económico está mirando las definiciones que van a venir en las próximas horas. Todo el mundo supone que va a haber más restricciones a la circulación y a las actividades en general.
El Gobierno dicen está envalentonado porque ha recibido traking semanales en las encuestas en donde se muestra que el miedo en la población está aumentando fuertemente, sobre todo en los sectores más humildes.
Al mismo tiempo en grandes ciudades como Mar del Plata, La Plata, Bariloche, Santa Fe, Rosario, Córdoba, también los gobernadores que eran bastante reacios a cerrar la actividad, les están empezando a temblar las piernas a ellos.
Por lo que informan, ayer hubo una reunión de los jefes de gabinete, se intentó empezar el proceso de deshielo entre la Ciudad y la Nación. Quien ejerce el dominio en materia política no quiere una buena relación entre la Nación y el gobierno de la Ciudad.
También del temor que hay en las autoridades locales, provinciales y también algunos sectores de la salud privada que ven el precipicio y ante la falta de vacunas evidentemente avanza esta idea de profundizar las cuarentenas.
Eso es lo que percibe el mundo económico y hace pensar que el déficit fiscal de este año por la presión de los mayores gastos vinculados a la pandemia va a afectar la economía.
La Ciudad dejó trascender que aceptaría un cierre más profundo en el sector gastronómico pero el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta le está pidiendo al de Fernández que haya un ATP especial para el sector gastronómico de la Ciudad.
El Gobierno ayer anunció un aumento en el salario mínimo en siete cuotas hasta febrero del año que viene. La pregunta es cómo va a hacer el sector privado para pagar este aumento de salarios.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0