Otra dura crítica de Alberto Fernández a la Corte: “No pueden dictar sentencias para favorecer a los candidatos que les gustan”

El presidente Alberto Fernández no da tregua y reafirma su postura combativa contra la Corte Suprema de Justicia por el fallo judicial que terminó dándole la razón a Horacio Rodríguez Larreta y la continuidad de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras dicho revés y en medio de las fuertes internas dentro del oficialismo por las tarifas de luz, el mandatario se mostró junto a su vice Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa y 40 intendentes de la Provincia. “Saquen esta foto, es la foto de la unidad”, indicó.
El motivo formal del encuentro fue el lanzamiento del Programa Nacional Reconstruir destinado a finalizar la construcción de 55 mil viviendas. Aunque la intención fue mostrarse en bloque tras el fallo del máximo tribunal que la expresidenta criticó con dureza y que alzó a Horacio Rodríguez Larreta como vencedor de la contienda política judicial. El Presidente aseveró con bronca: “Saquen esta foto, que es la foto de la unidad. No habrá ni tapa de diarios ni sentencia judicial que nos lleve a dejar de hacer aquello que debemos hacer en favor de argentinos”.
En otro mensaje dedicado a los magistrados de la Corte, Fernández consideró que es “muy triste ver la decrepitud del derecho firmada en una sentencia judicial” y que “no pueden dictar sentencias para favorecer a los candidatos que les gustan”. “Si quieren elegir un candidato, vayan y voten. ¿Saben cuánto juegan con la vida de los argentinos?”.
Previo al acto en Ensenada Cristina Kirchner fue la funcionaria que respondió con mayor vehemencia al dictamen de la Corte al compararlo con “un golpe contra las instituciones democráticas”. La siguió en intensidad el viceministro de Justicia Juan Martín Mena: “No está mal que los jueces quieran gobernar pero, para eso, tienen que renunciar al cargo, crear un partido y presentarse a elecciones”, dijo sobre los miembros del máximo tribunal en declaraciones a El Destape radio.
El fallo de la Corte resonó en la Provincia, donde algunos jefes comunales rechazan la suspensión de las clases en las aulas. En ese sentido, cobra importancia la presencia de los intendentes en el acto.
Al mismo tiempo el Gobierno enfrenta disputas internas por las tarifas y a raíz del tironeo por el subsecretario de Energía al que Martín Guzmán le pidió la renuncia. Se trata de Federico Basualdo, que es respaldado por el kirchnerismo y resiste en su cargo.
Related Posts
Latest News
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0