El campo convocó a un paro contra el cepo a la carne

La Mesa de Enlace anunció un «cese de comercialización” desde este jueves en rechazo a la medida adoptada por el Gobierno. Diputados de la oposición cuestionaron la medida, porque «generará más pobreza y desempleo».
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó a un cese de comercialización de hacienda vacuna desde el jueves y hasta el viernes de la semana próxima, en rechazo a la medida de cierre de exportaciones de carne anunciada por el Gobierno nacional.
En un comunicado, la comisión que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria (FAA) anunció el paro que se realizará desde las 0 hora del 20 de mayo hasta las 24 del 28 de mayo.
Desde la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales; Coninagro y Federación Agraria (FAA) consideran la medida como “una declaración de guerra” hacia el sector. Además explicaron que la decisión no solo no contendrá los precios internos sino que en el mediano y largo plazo derivará en menor oferta productiva y, por ende, alza en los valores al consumidor.
Daniel Pelegrina, presidente de SRA, afirmó, que “el cierre de exportaciones de carne por 30 días es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional. La decisión destruye la imagen de Argentina como proveedor confiable y volveremos a regalarle los mercados a nuestros principales competidores”.
Para Carlos Achetoni, titular de FAA, la decisión del Gobierno causó un “descontento muy fuerte” en el sector y reveló que llegan “pedidos de distintos puntos del país para que se tomen medidas” en rechazo de la medida oficial.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del 2020 alcanzaron las 897,5 mil toneladas equivalente res con hueso, por un valor cercano a US$ 2.710 millones, según los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
Críticas de la oposición
Varios diputados de Juntos por el Cambio reaccionaron en forma negativa ante el anuncio de que el Gobierno cerrará por 30 días las exportaciones de carne en un intento por bajar los precios de los cortes, que empujan hacia arriba la inflación de los alimentos.
“El gobierno juega como quiere con la economía de miles de productores”, cuestionó el diputado por la provincia de Buenos Aires Cristian Ritondo. Mientras que la legisladora por Entre Ríos, Alicia Fregonese, consideró que “no se puede seguir castigando al que produce, genera empleo y divisas”.
Después de acceder a la propuesta del gobierno y ofrecer cortes de carne a precios bajos, el gobierno juega como quiere con la economía de miles de productores que no sólo generan divisas para el país sino que también dan trabajo a miles de familias.
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) May 18, 2021
No se puede seguir castigando al que produce, genera empleo y divisas.
Esto ya lo vivimos en 2006 con los mismos argumentos. Si se confirma la prohibición de exportaciones de carnes, el Gobierno le hará un gran daño a la economía.
— Alicia Fregonese (@aliciafregonese) May 18, 2021
Por su parte, Federico Angelini, diputado por Santa Fe, afirmó que la medida “va a generar más desempleo, más pobreza y menos inversión”.
Sr Gobernador, casi el 50% de lo que exporta nuestro país en carnes sale de nuestra provincia. Espero que su respuesta y accionar frente a esta medida que va a generar mas desempleo, mas pobreza, menos inversión y menos producción en #SantaFe, no quede solo en un tweet. https://t.co/Soh2yU7YAU
— Fede Angelini (@fangelini) May 18, 2021
A las duras críticas que expusieron los diputados Ritondo, Angelini y Fregonese, se suman las de sus pares Alberto Asseff, Pablo Torello y Exequiel Fernández Langan.
Esta gente q nos desgobierna o no tiene suficientes neuronas o les sobra ganas de dañar. La prohibición de exportar carne sólo traerá más pobreza y menos trabajo Imperdonable que repitan probados errores
— Diput.Alberto Asseff (@DiputadoAsseff) May 18, 2021
Presidente @alferdez ahorra q cerró las exportaciones de carne tenga a bien abrir las importaciones de textiles que han subido más del 80% también. Si es que le preocupa la inflación. Sino parece que va contra el campo!!!@KulfasM @Patricio_Quinos
— Pablo Torello (@Pablo_Torello) May 18, 2021
Medidas viejas que ya han demostrado su ineficacia.
En 2006 x la prohibición de exportación de carne (que duró mucho más de lo anunciado) se perdieron 10 millones de cabeza de ganado
Nuestro país necesita producir más.
Más producción es más trabajo, más ingresos y menos pobreza.— Ezequiel Fernández Langan (@eflangan) May 18, 2021
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0