Las liquidaciones a las exportaciones registraron un nuevo récord en mayo

El mercado de cambios ingresó más de US$ 3.500 millones para ser el número más alto desde que se tiene el registro. Además, en los primeros cinco meses del año se superó una marca que no se veía desde 2003.
La demanda de las materias primas en el mundo, después de la crisis más importante del siglo XXI, hace que Argentina goce de un empujón considerable. Sumado al precio de la soja, el maíz y otros productos agroindustriales, el país registró un nuevo récord en las liquidaciones de exportaciones.
La Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales informó que en el mes de mayo el sector ingresó al mercado de cambios más de USD 3.500 millones en liquidaciones de exportaciones. Es el número más alto para un mes de mayo del que se tenga registro y el acumulado de los primeros cinco meses del año supera todas las marcas desde 2003 con 13.301.331.434 dólares.
El monto liquidado en mayo por el sector que representa el 48% de las exportaciones argentinas fue de US$ 3.545.921.486 y representó un incremento mensual del 16,9% e interanual del 82,25%.
En el acumulado de los primeros cinco meses, las empresas de las cámaras presididas por Gustavo Idígoras realizaron liquidaciones por exportaciones por 13.301.331.434 dólares, un 91,02% más que en el mismo período de 2020.
En un comunicado, CIARA y CEC remarcaron que “el saldo de exportación agroindustrial es reflejo del incremento de los precios internacionales de los commodities, a pesar de un paro de gremios marítimos y la persistente bajante del río Paraná, en Santa Fe”, que dificultó la operatoria portuaria.
Además, destacaron que la harina de soja es “el principal producto de exportación del país”, con el 14,2% del total. Asimismo informaron que en la actualidad el complejo agroindustrial sojero tiene “una elevada capacidad ociosa cercana al 50%”.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0