Fuerte caída en la calificación económica para la Argentina

El Morgan Stanley Capital Index (MSCI) anunció este jueves que el país sale de ‘mercado emergente’ y pasa a ‘standalone’ o ‘mercado independiente’, por lo que queda afuera de todos los flujos inversores.
La mala noticia era esperada por el mercado. Este jueves, tal como esperaba el mercado, el Morgan Stanley Capital Index (MSCI) anunció que decidió quitar a la Argentina de su categoría «mercado emergente». Pero, para sorpresa de los inversores locales, no la rebajó a la instancia de «mercado de frontera», sino a una situación aún peor, pasando a la categoría de ‘standalone’ o ‘mercado independiente’, por lo que queda afuera de todos los flujos inversores.
Los inversores locales no esperaban una sanción tan dura y, como la noticia llegó luego del cierre bursátil, en el after market, acciones como la del Grupo Financiero Galicia se desplomaron más de 2%.
Ahora la Argentina comparte situación con países como Panamá, Jamaica o Trinidad y Tobago. A nivel internacional, completan la categoría Bosnia, Bulgaria, Malta, Ucrania, Botswana, Zimbabwe, Líbano y Palestina. En esta categoría se incluyen a los países con condiciones para conformar los mercados de frontera, pero que por su escasa liquidez, no califican para esa condición.
Al no caer en la calificación como ‘mercado de frontera’, donde países aprovechan para invertir en acciones deprimidas, algo que hubiese permitido algo de recuperación, el país se encuentra más complicado porque ahora, pocos fondos a nivel global apuestan por los mercados independientes, con lo cual esa pequeña recuperación ya no existirá.
«Si pasábamos de emergentes a fronteras, lo que pasaba era que se iban a ir fondos de las acciones argentinas pero iban a entrar nuevos por estar en fronteras. En esa situación solo se van a ir fondos por haber salido de emergentes», dijo José Bano, de Invertir Online.
Y agregó: «Los afectados serán Globant, Adeco Agro e YPF y entre esos tres se calcula que perderán unos US$ 600 millones. Es una mala señal, seguramente vamos a ver caídas en las cotizaciones de todos los papeles».
“Lo bueno es que más bajo no podemos caer”, dijo un operador ‘x’ al enterarse de la noticia.
Argentina había logrado recuperar la categoría de emergente en junio de 2018, pero recién un año más tarde pudo efectivizar esta mejora. Las devaluaciones y el cepo cambiario que se sucedieron después y el fuerte golpe que los activos argentinos tuvieron post PASO ese año hicieron que ese triunfo de diluyera.
Related Posts
Latest News
-
Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”
El presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Hubo acuerdo en el peronismo bonaerense y el frente se llamará “Fuerza Patria”
Finalmente, el peronismo de la Provincia de Buenos Aires alcanzó...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0