Para Cafiero, la clasificación del MSCI es “consecuencia de una política económica y financiera”

Luego de obtener la categoría de “standalone”, el jefe de Gabinete sostuvo que “estos eran problemas que la Argentina no tenía y que el macrismo tomó”. Y agregó: “Este año el país va a volver a crecer y ese crecimiento se tiene que distribuir entre los trabajadores”.
Este jueves, tal como esperaba el mercado, el Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció que decidió quitar a la Argentina de su categoría «mercado emergente». Pero, para sorpresa de los inversores locales, no la rebajó a la instancia de “mercado de frontera”, sino a una situación aún peor, pasando a la categoría de “standalone” o “mercado independiente”, por lo que queda afuera de todos los flujos inversores.
En ese marco, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo respecto la reciente clasificación realizada por el MSCI que “sorpresivamente en el mes de junio de 2018, Argentina había sido clasificada como mercado emergente, cuando nuestro país ya empezaba a dar síntomas de una crisis de balanza de pagos” y aclaró: “Todo está en el plano de la especulación financiera, al cual la Argentina le dijo que no lo considera viable para el desarrollo económico del país”.
Al finalizar la inauguración de un nuevo dispositivo destinado a la prevención y la atención de la población joven que atraviesa problemáticas de consumo de sustancias, llevada a cabo este sábado en el municipio de San Martín, Cafiero subrayó: “Esta es una foto que hay que tomarla hoy, pero hay que ver que sucedió para atrás. Es consecuencia de una política económica y financiera que tomó Macri allá en el 2018, cuando los sectores financieros internacionales le quitaron ese voto de confianza al anterior gobierno y ahí avanzó una crisis de balanza de pagos muy profunda en Argentina, con 3 años de recesión; 2018 y 2019 por la política económica del gobierno anterior y 2020 por la pandemia”.
“Tenemos que tener en cuenta el trabajo que se viene haciendo de reestructuración de la deuda; no sólo de entendimiento con el Club de París sino continuar avanzando en negociaciones con el FMI, que va a ser fundamentalmente reparar lo que el macrismo rompió. Estos eran problemas que la Argentina no tenía y que el macrismo tomó, a partir de la crisis de confianza que tuvo en el 2018”, indicó.
“Este año Argentina va a volver a crecer y ese crecimiento se tiene que distribuir y redistribuir entre todos los trabajadores y trabajadoras, entre los haberes jubilatorios; eso va a redundar en que los salarios le ganen a la inflación”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0