La Ciudad de Buenos Aires creció un 2,9% en el primer trimestre

La Dirección General de Estadística y Censo porteña dio a conocer un informe que sostiene que la Capital es el distrito con mayor crecimiento respecto del mismo periodo del año pasado. A nivel nacional el promedio fue de 2,5 por ciento de alza.
La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires tuvo el primer trimestre de mayor crecimiento en el país respecto al mismo periodo el año pasado. Según el informe de la Dirección General de Estadística y Censo porteña, hubo una subida del 2,9% en la Capital Federal. En el resto del país hay un promedio de 2,5% de crecimiento
El mayor crecimiento obedeció principalmente a un repunte de las actividades que acusaron el mayor impacto de las restricciones en el inicio de la pandemia, que en el primer trimestre de 2020 ocupó los últimos 12 días del período.
“Los sectores que evidenciaron variaciones positivas son Construcción, Industria y Comercio, los cuales continúan recuperándose de las significativas caídas registradas el año anterior”, detalló el informe de la DGEyC de la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, en la composición de la variación del Producto Bruto Geográfico (equivalente en las provincias y la Ciudad del Producto Bruto Interno a nivel nacional) el sector “Producción de Bienes”, que incluye a la Industria manufacturera, Electricidad, Gas, Agua y Construcción, tuvo un alza interanual del 11,7%.
Por su parte, Administración Pública, Salud y Educación registraron una suba del 1,3% respecto de enero-marzo de 2020, mientras que el sector Comercio y Servicios fue el de menor crecimiento, con un 0,8%. Este último caso se debe a la heterogeneidad de los componentes, entre los que están algunos rubros que aún siguen con restricciones y limitaciones a la movilidad.
La DGEyC admitió que, pese a la mejora en comparación con el primer trimestre de 2020, la actividad “en términos absolutos aún se encuentra por debajo del nivel correspondiente al primer trimestre de 2019” y acumuló diez trimestres consecutivos de caída antes del repunte actual.
A lo largo de 2020, el PBI tuvo una caída del 9,9%, en tanto el PBG porteño retrocedió un 9,2%. La evolución en los cuatro trimestres mostró a nivel nacional caídas del 4,3%, 10,2%, 19,1% y 5,4%, según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en tanto en la Ciudad las bajas fueron de 1,4%, 11,9%, 18,9% y 4,4%.
Related Posts
Latest News
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0