“Cristina Kirchner está obsesionada con el dólar”

Guillermo “Willy” Kohan analizó la actualidad económica del país de cara a las elecciones, con aumentos y el precio del dólar en la Agenda Económica. Además, se refirió a las restricciones a la economía y a las personas en el carácter de la pandemia.
La economía viene complicada con muchas señales que dificultan recomponer la confianza y retoman esta historia tan argentina de todos los tiempos que es la pelea del peso contra el dólar.
La pregunta es qué va a hacer el Gobierno con la economía ya no de aquí a las elecciones donde el plan parece bastante evidente. Se menciona que pueden venir aumentos generales de salarios por decreto. Una situación que presenta una cantidad de señales que no contribuyen a recomponer la confianza.
Por un lado tenemos la estatización de la Hidrovía, tenemos la irrupción de esta funcionaria tan ligada a Cristina, a La Cámpora, la directora de Migraciones que en principio todo indica que van a profundizar esta salvajada de dejar a la Argentina con las fronteras cerradas y sin aviones.
Recordemos que Argentina ya estaba cerrada, permitía 2 mil personas por día cuando habitualmente llegan más de30 mil personas.
Se utiliza el mismo argumento que cuando se cerraron las escuelas, cuando se persiguió a los runners, cuando se hizo la batalla contra Pfizer. Para el Gobierno esos “eran temas que no importaban” porque era gente que no los votaba. Finalmente el Gobierno tuvo que retroceder en chancletas en los tres casos.
El próximo 9 de julio vence el decreto y habrá que ver si el Gobierno sigue con la salvajada de impedir el ingreso de los argentinos en el exterior.
¿La pregunta es después de las elecciones con el dólar las decisiones las va a tomar Martín Guzmán o las va a tomar Florencia Carignano?
Cristina Kirchner está obsesionada con el tema del dólar, con la cuestión de la devaluación. En su momento ella estableció el cepo cambiario después de regalar dólares en 2011 para ganar las elecciones.
Muchos se preguntan qué va a hacer el Gobierno con este problema de la brecha cambiaria y el problema histórico de la Argentina que es que no tiene dólares.
Hoy Argentina produce dólares a lo pavo si la dejaran, produce 100 millones de toneladas de granos. La cosecha de la Argentina vale entre 30 y 40 mil millones de dólares.
Lo que Cristina llama problema de la bimonetariedad es un Estado que quiere estafar a los ciudadanos emitiendo pesos sin respaldo.
Como estamos en un tsunami de emisión de pesos y como se viene una explosión de gasto público para las elecciones, se anunció un bono para los jubilados que los jubilados se merecen, lástima que les van a pagar con papel pintado que va a generar más inflación.
Ayer los mercados operaron en niveles testimoniales. Hoy va a ser interesante ver cómo opera el mercado de bonos. Los mercados están tranquilos a nivel internacional, la soja está estable. Está subiendo fuerte el petróleo.
Señales preocupantes para la economía en el arranque de la campaña electoral.
La vendetta del Gobierno contra un grupo empresario metiéndose en un concurso privado de acreedores. Y planteando un problema para adelante, si cada vez que una empresa le debe plata al Estado, si el Estado la quiere intervenir le pide la quiebra y la estatiza.
Se está metiendo la política en la justicia comercial, eso aumenta el nivel de inseguridad jurídica y no contribuye a recomponer la confianza.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0