Florencia Carignano, directora de Migraciones: “Brasil nos ha perjudicado a todos”

La directora de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que Brasil “ha perjudicado a todos” en el marco de las restricciones vigentes que permiten ingresar al país a un cupo de apenas 600 personas por día, por temor al ingreso de la variante Delta de coronavirus.
“Brasil nos ha perjudicado a todos, en su descuido hacia la población en general, y ha hecho que a quienes tenemos frontera con ellos se nos complique la situación y mucho”, dijo Carignano en diálogo con Radio 10.
“¿Qué nos gustaría más a nosotros que tener todas las fronteras abiertas? La gente a veces piensa que una está aburrida en la casa y dice ‘qué puedo hacer para molestar al resto’. La verdad es que esto es una complicación terrible para todos, pero como vengo diciendo siempre, la complicación número uno es la pandemia. Todo el resto son complicaciones para todos, los que viajan, los que estamos acá… Las restricciones son en beneficio de la gente”, agregó la funcionaria.
“Las compañías que agrupan a las aerolíneas dicen que es en el único lugar del mundo que pasa y después ves que en Australia solo pueden ingresar 450 personas”, se defendió Carginano.
“Muchos están convencidos de que, porque tienen un PCR negativo, les hacen un antígeno en Ezeiza y la mayoría viene vacunada, ya está. Eso nos llevó a que la semana pasada se detectaran dos casos (de la variante Delta), uno venía de Estados Unidos y otro de Venezuela. A ninguno de los dos los detectó el PCR, ni el antígeno. Uno empezó a sentir síntomas a los tres días, pero para ese entonces ya había estado con el padre. Lo contagió y ahora está internado con neumonía. La cuarentena es para eso”, explicó.
“¿Cómo pretenden que los países sean estáticos en cuanto a las reglas cuando todos los días nos levantamos con una variante nueva?”, agregó.
“Sabemos que la única solución posible contra esto es la vacunación. De esto salimos con un porcentaje determinado de vacunados, que será como en la mayoría de los países de un 60% o 70%. Nosotros somos optimistas, pensamos que para septiembre u octubre vamos a empezar a hablar de otra Argentina, con más aperturas y posibilidades. Cuando lleguemos a un determinado porcentaje de población vacunada, vamos a ir abriendo”, sostuvo.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0