El gobierno argentino no rechazó “las masivas detenciones” en Cuba

A diferencia de otros países de la región, la Argentina no adhirió a una declaración impulsada por el departamento de Estado de los Estados Unidos en las que se rechaza “las masivas detenciones” y se llama a defender la pelea de los cubanos por sus derechos y libertades.
De la región, suscribieron al mensaje Brasil, Colombia y Ecuador. “Yo no sé lo que está pasando en Cuba, pero terminemos con los bloqueos. Los pueblos deben resolver la manera en la cual quieren vivir, si tenemos que favorecer la paz de los mismos. No hay nada mas inhumano en una pandemia que un bloqueo”, dijo Alberto Fernández hace dos semanas, cuando la ola de protestas había llegado a su cima en diferentes ciudades cubanas.
“Llamamos al gobierno cubano a respetar para que respete los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano sin temor a ser arrestados y detenidos. Instamos al gobierno cubano a que libere a los detenidos por ejercer su derecho a protestar pacíficamente. Hacemos un llamado por la libertad de prensa y por la restauración total del acceso a Internet, lo que permite que las economías y las sociedades prosperen. Instamos al gobierno cubano a escuchar las voces y demandas del pueblo cubano”, dice la proclama impulsada por los Estados Unidos y a la que adhirieron Austria, Brasil, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Ecuador, Estonia, Guatemala, Grecia, Honduras, Israel, Letonia, Lituania, Kosovo, Montenegro, Macedonia, Polania, Corea del Sur y Ucrania.
“La comunidad internacional no vacilará en su apoyo al pueblo cubano y a todos aquellos que defienden las libertades básicas que todas las personas merecen”, señala el Departamento de Estado de Joe Biden.
El gobierno de Alberto Fernández fue cuestionado por su postura ante los reclamos que se dieron en las calles de Cuba. El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, criticó al Presidente. “Es sorprendente que Alberto Fernández tenga una curiosidad por el tema de los derechos humanos tan selectiva y oportunista, porque si está al tanto de las violaciones de derechos humanos por los carabineros en Chile, o las violaciones en Colombia, y sin embargo, sorprendentemente, en el caso de Cuba parecería que lo único que le importa es la política exterior de Estados Unidos, el bloqueo”, dijo Vivanco hace dos semanas.
La Argentina negocia con Cuba por la compra de vacunas contra el coronavirus. A fines de mayo, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel para charlar sobre Soberana02 y Abdala, dos de los desarrollos de los científicos de la isla para inmunizar a personas contra el coronavirus Covid-19.
“Hablamos del proyecto común y de trabajar no solo para poner en valor una vacuna totalmente desarrollada, producida y aplicada en Latinoamérica, sino también hacerlo en otros ejes de lo que es salud y la ciencia y tecnología”, dijo la ministra, quien viajó a Cuba junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Según el texto, Vizzotti aseguró que la Argentina “está trabajando fuerte para estrechar los lazos, acceder a la vacuna, pero sobre todo colaborar en todo lo que pueda, tanto desde lo que es la provisión de insumos, la posibilidad de la compra y el apoyo para escalar la producción y avanzar con nuestra entidad regulatoria y la de Cuba para estudiar los análisis interinos de Fase 3 y ampliar la posibilidad de investigación en escenarios como nuestro país, que le puede dar un rol a la vacuna también muy interesante”.
Related Posts
Latest News
-
Desde el kirchnerismo, apuntaron contra Kicillof: “Dividió y partió el peronismo, es un suicida”
El kirchnerismo apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0