Willy Kohan: Kermés de fotos y videos mientras seguimos sin Pfizer

No hay duda de que se ha agravado la crisis política a partir de las reuniones sociales en Olivos. Han aparecido nuevos videos y hay obviamente una situación política muy tensa.
Al mismo tiempo lo vemos al presidente Alberto Fernández más debilitado, con una Cristina Kirchner que empieza a asomar cada vez más, tanto en la campaña electoral como en las señales para la conformación del nuevo gobierno que va a venir después de las elecciones.
Sin dudas preocupa la dinámica de la crisis institucional en Argentina.
Hay sectores de la oposición que están pidiendo el juicio político al presidente. Hay sectores alrededor de Alberto Fernández que cree que la conspiración viene de adentro y está claro que se acercan las elecciones y un tropiezo del gobierno puede tener a esta altura del partido consecuencias imprevisibles.
Uno tiene la sensación de que la economía no va a poder recuperar tanto como para cambiar el humor social dentro de 35 o 40 días, más allá de todos los esfuerzos que está realizando el gobierno.
Posiblemente uno de los que más festejó, irónicamente, las fotos de Olivos, ha sido el ministro Martín Guzmán. Lo salvaron. Porque se dejó de hablar de las dificultades y de su verdadero fracaso al frente de la conducción económica. No solamente porque la inflación no bajó en el mes de julio y siguió en el orden del 3%, sino porque además la inflación de alimentos y bebidas en julio fue mayor que en junio, 3,4%.
Además, todo indica que esto no se puede contener. Guzmán no frena la inflación, las señales para el mundo económico y para los inversores no pueden ser peores, se están anticipando más impuestos y se está extremando el cepo a niveles que no habíamos visto en Argentina. Prácticamente no se puede tener una cuenta de bolsa hoy en el país. Se ha paralizado durante 48 horas toda la operatoria en la negociación de bonos y acciones.
Al mismo tiempo se anticipan más costos para las empresas y para los inversores. Hay dos proyectos que apuntan a reducir la jornada laboral. Hoy las empresas tienen que seguir pagando a los trabajadores. Aún a aquellos que no están yendo a trabajar por motivos sanitarios. Y hay una puja allí en relación a los empleados vacunados y los no vacunados.
Lo que implica todo esto es que no se detenga la salida de inversiones y de empresas y por supuesto, la oferta de trabajo es cada vez menor.
Related Posts
Latest News
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0