La inflación global, la preocupación del Fondo Monetario Internacional

Kristalina Georgieva habló respecto a la suba en el precio internacional de los alimentos y el incremento de la deuda de los países. “La mayoría de los países emergentes y en desarrollo tardarán muchos años más en recuperarse”, expresó.
En el discurso inaugural de la reunión del T20, el grupo de investigación y asesoramiento político del G20, Kristalina Georgieva adelantó que la economía global crecerá menos de lo esperado y alertó por el crecimiento de la inflación, sobre todo en los alimentos.
La directora gerente del FMI remarcó que la recuperación mundial continúa obstaculizada por la pandemia y su impacto. “En julio, proyectamos un crecimiento mundial del 6% en 2021. Como verá en nuestro informe Perspectivas de la economía mundial actualizada la próxima semana, ahora esperamos que el crecimiento se modere ligeramente este año”, remarcó.
Georgieva indicó que mientras algunos de los países más desarrollados y emergentes crecen, en otras naciones continúa empeorado obstaculizado por el bajo acceso a las vacunas y la respuesta política limitada.
“Se prevé que la producción económica en las naciones avanzadas vuelva a las tendencias prepandémicas para 2022. Pero la mayoría de los países emergentes y en desarrollo tardarán muchos años más en recuperarse”, señaló la directora del FMI.
“Esta recuperación retrasada hará que sea aún más difícil evitar las cicatrices económicas a largo plazo, incluidas las pérdidas de empleo, que afectan especialmente a los jóvenes, las mujeres y los trabajadores informales”, agregó.
En ese sentido, la directora del FMI reconoció que las tasas de inflación crecieron rápidamente en varios países, pero afirmó que algunos estuvieron más afectados que otros. “Si bien esperamos que las presiones sobre los precios disminuyan en la mayoría de los países en 2022, en algunas economías emergentes y en desarrollo, se espera que persistan las presiones sobre los precios”, expresó.
“Una preocupación particular con respecto a la inflación es el aumento de los precios mundiales de los alimentos, un aumento de más del 30% durante el año pasado. Junto con los aumentos de los precios de la energía, esto está ejerciendo una mayor presión sobre las familias más pobres”, indicó.
Related Posts
Latest News
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Diputados consiguió el quórum para tratar la creación de una comisión investigadora por el Caso $LIBRA
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0