La inflación global, la preocupación del Fondo Monetario Internacional

Kristalina Georgieva habló respecto a la suba en el precio internacional de los alimentos y el incremento de la deuda de los países. “La mayoría de los países emergentes y en desarrollo tardarán muchos años más en recuperarse”, expresó.
En el discurso inaugural de la reunión del T20, el grupo de investigación y asesoramiento político del G20, Kristalina Georgieva adelantó que la economía global crecerá menos de lo esperado y alertó por el crecimiento de la inflación, sobre todo en los alimentos.
La directora gerente del FMI remarcó que la recuperación mundial continúa obstaculizada por la pandemia y su impacto. “En julio, proyectamos un crecimiento mundial del 6% en 2021. Como verá en nuestro informe Perspectivas de la economía mundial actualizada la próxima semana, ahora esperamos que el crecimiento se modere ligeramente este año”, remarcó.
Georgieva indicó que mientras algunos de los países más desarrollados y emergentes crecen, en otras naciones continúa empeorado obstaculizado por el bajo acceso a las vacunas y la respuesta política limitada.
“Se prevé que la producción económica en las naciones avanzadas vuelva a las tendencias prepandémicas para 2022. Pero la mayoría de los países emergentes y en desarrollo tardarán muchos años más en recuperarse”, señaló la directora del FMI.
“Esta recuperación retrasada hará que sea aún más difícil evitar las cicatrices económicas a largo plazo, incluidas las pérdidas de empleo, que afectan especialmente a los jóvenes, las mujeres y los trabajadores informales”, agregó.
En ese sentido, la directora del FMI reconoció que las tasas de inflación crecieron rápidamente en varios países, pero afirmó que algunos estuvieron más afectados que otros. “Si bien esperamos que las presiones sobre los precios disminuyan en la mayoría de los países en 2022, en algunas economías emergentes y en desarrollo, se espera que persistan las presiones sobre los precios”, expresó.
“Una preocupación particular con respecto a la inflación es el aumento de los precios mundiales de los alimentos, un aumento de más del 30% durante el año pasado. Junto con los aumentos de los precios de la energía, esto está ejerciendo una mayor presión sobre las familias más pobres”, indicó.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0