Guzmán admitió que se frenó la baja de la inflación: “La tendencia no es lineal”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció este martes que la baja de la inflación “no es lineal” y reconoció que la suba de precios de septiembre fue mayor a la de agosto, al participar de la Convención Anual de la Cámara de la Construcción (Camarco).
“Dijimos que desde marzo se iba a experimentar una tendencia decreciente de las tasas de inflación intermensuales, con algún vaivén debido a cuestiones estacionales y precios regulados. La tendencia no es lineal, esperábamos un mes donde la tasa de inflación intermensual aumentase. La proyección que hacemos es que a partir de octubre se sumará una reducción de la tasa interanual”, dijo Guzmán.
El ministro explicó que el objetivo de su cartera es que la tasa de inflación “siga un sendero decreciente, mientras se resuelven los distintos desequilibrios, como los problemas de escasez de divisas”.
En tanto, señaló que van a “administrar el conflicto redistributivo, de una forma que asegure que el salario real en la Argentina crezca”.
Además, Guzmán criticó a la gestión del expresidente Mauricio Macri debido a que durante sus cuatro años de gobierno “hubo una reducción del salario de 20%”, y evitó mencionar que el año pasado, en plena pandemia, el poder adquisitivo también se deterioró, con una suba promedio de salarios del 33%, menor al 36,1% de inflación. Para este año, a su vez, se espera que los salarios vuelvan a perder contra el índice de precios.
Guzmán aprovechó también para destacar la reestructuración de la deuda en moneda extranjera, que “resolvió el problema de las cargas de deudas insostenibles, en montos récords y en tiempos récords”, haciendo referencia de nuevo a la política de Macri.
Luego indicó que se “están articulando reglas de juego sobre la base del diálogo”, y ejemplificó el envío al Congreso de varios proyectos que tienen como fin incentivar las exportaciones, pese a que en la Argentina todavía rige el cepo cambiario que impide un crecimiento sostenible de este sector.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0