“El Gobierno está subsidiando el dólar a la clase media alta”

En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan analizó las nuevas medidas que viene a lanzar el Gobierno en busca de dar vuelta el resultado de las elecciones primerias. Además, el problema para controlar la divisa extranjera y las reservas del Banco Central.
La Argentina se va quedando sin reservas en el Banco Central y no hay señales claras de que se esté encaminando a un acuerdo con el Fondo Monetario, para que alivie los vencimientos que hay.
Hay dudas de que Argentina vaya a tener reservas para pagar los vencimientos de diciembre.
El Gobierno tiene que profundizar el cepo, tiene que racionar importaciones en forma cada vez más impresionante.
Acá el problema de fondo no se soluciona, la emisión de pesos no se detiene porque el gasto público sigue aumentando mucho más con el plan platita y el déficit fiscal hay que cubrirlo con pesitos que no tienen respaldo.
El Gobierno al mismo tiempo para tratar de ganar las elecciones no quiere que suba el dólar, inflan todo llenando de pesos el mercado y después no quiere ni que suban los precios ni que suba el dólar. Entonces empieza a rifar reservas.
La mayoría de los analistas políticos están diciendo que la relación entre Alberto y Cristina está prácticamente rota. Estamos viendo el ataque cada vez más duro de sectores del kirchnerismo a la figura de Martín Guzmán.
En la medida en que no haya acuerdos políticos mínimos para tratar de bajar un poquito el déficit fiscal, la emisión monetaria y evitar el default con el Fondo Monetario el riesgo de un estallido económico más severo se va acercando. Por eso la economía se paraliza y todo el que tiene algún ahorro lo trata de cubrir comprando un bien o comprando dólares.
El mercado financiero ayer estuvo paralizado porque los operadores no sabían si las medidas que había tomado el Banco Central del súper cepo se interpretaban como retroactivas.
Ayer el Banco Central pudo comprar 100 millones de dólares. Lo que hizo el Banco Central ayer es no venderle a los importadores, entonces el saldo es positivo.
El caso de Dow, Dow había anunciado que cerraba una planta en San Lorenzo, Santa Fe, que produce material de insumos para la industria de línea blanca. Lo que pasa es que también Dow importa.
Buena parte de esa producción tiene que ver con importaciones que tampoco le dejan fácilmente traer, de Brasil. Entonces la compañía dijo basta, cierro la operación en Argentina, sigo operando desde Brasil, que se importe la producción desde Argentina.
La propia Cristina Kirchner había pedido impedir el cierre de esta planta en San Lorenzo. A través de la Oficina de la Defensa de la Competencia que maneja Paula Español, soldado de Axel Kicillof en el equipo económico, se le armó una causa por la cual se le impiden salir del país con el argumento de que eso va a afectar el balance cambiario y la situación de los trabajadores. Esta decisión de colocar la propiedad privada en Argentina en libertad condicional, eso va a afectar mucho más el empleo y mucho más el futuro de los argentinos. El argumento de Paula Español y de Axel Kicillof es esta idea de que tiene que estar el Estado presente. Con el cuento del ‘Estado presente’ lo que tenemos en Argentina es el 50% de pobreza.
La consultora de Orlando Ferreres está anticipando 3,3 de inflación en septiembre. La consultora Empiria de Paco Gismondi habla de 3,1%. Marina Dal Poggetto y su consultora hablan de 3%.
Ayer el dólar libre 192 en el contado con liquidación libre. El dólar subsidiado ahora es el dólar Bolsa.
El Gobierno está subsidiando el dólar a la clase media alta. Una vez más el Estado presente beneficia a los sectores que más capacidad económica tienen.
Related Posts
Latest News
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El fuerte mensaje del Gobierno contra la CGT en vísperas del paro general: «Ataque a la república»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Qué servicios dejarán de operar durante el paro de la CGT
Se trata de la tercera medida de fuerza impulsada por...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Avanza el debate por la privatización de la Hidrovía
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación abrió la mesa...
- Posted abril 9, 2025
- 0