Indec: una familia tipo necesitó $70.532 en septiembre para no caer en la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que la cifra necesaria para que una familia tipo conformada por dos adultos y dos niños no caiga en la pobreza en el mes de septiembre fue de $70.532.
Por otro lado, un hogar de las mismas dimensiones precisó $30.014 para superar la línea de indigencia.
El informe del organismo detalló que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que incluye únicamente alimentos, creció 2,7% y alcanzó los $9713 por persona. La Canasta Básica Total (CBT), que comprende otros bienes y servicios básicos como la vivienda, aumentó 3,2% y llegó a $22.826 por individuo. En ambos casos, se ubicaron por debajo del dato de inflación de septiembre que fue de 3,5%.
En relación al congelamiento de precios anunciado por Feletti, aún continúan las negociaciones. La canasta alimentaria aumentó 32,3% y la canasta básica, 30,1% en lo que va de 2021. Sin embargo, los alimentos crecieron en varios meses del año por encima del nivel general de inflación.
El Gobierno negocia con las empresas alimenticias para acordar el congelamiento de precios en 1650 productos de primera necesidad: el listado incluye los artículos que ya formaban parte de los programas Super Cerca y Precios Cuidados, además de otros ítems que estaban por fuera de esos planes. Aunque el plazo máximo para cerrar el acuerdo era este martes al mediodía, la oficialización del listado se demora y la negociación continúa.
En este sentido, los empresarios se quejaron de la falta de vocación de diálogo del nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti, y temen que las autoridades avancen en la publicación de una resolución de Precios Máximos en los términos de la Ley de Abastecimiento. En el entorno del funcionario no quieren posponer el acuerdo más allá de la noche de este martes. Por lo tanto, si no hay acuerdo se publicaría la norma en forma unilateral.
Con el mismo objetivo, el Ejecutivo anunció este lunes que los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar podrán cobrar el dinero en efectivo, para destinarlo a compras en comercios de cercanía, que no aceptan pagos con plásticos.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0