El control de precios es una operación política

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Se viene profundizando todos los días la devaluación del peso. Hay también un escenario internacional que no está ayudando, se están devaluando las monedas emergentes.
La historia local tiene que ver con una emisión monetaria, con el gasto público. El Banco Central informó que por primera vez están circulando más billetes de mil que billetes de 500. Se imprimieron al 30 de septiembre 1200 millones de billetes de mil pesos. Eso significa 3% más que el mes anterior y 60% más que en septiembre del año pasado.
Hoy hubo declaraciones de Roberto Feletti. Habló con Nancy Pazos. Defendió la idea de que en el control de precios estén las bebidas alcohólicas.
Marcelo Bonelli cuenta que todo está puesta en escena ya con algún grado de tensión del control de precios es una operación política. Es una decisión de Cristina Kirchner de llamar a una persona como Feletti para instalar que la culpa de esta inflación que está golpeando a la Argentina y eventualmente la culpa de un estallido económico que pueda ocurrir, que la culpa es de los empresarios, que no quieren invertir, que no quieren producir volumen.
Es todo un relato político que tiene que ver con esta idea de ir radicalizando el discurso. Por eso es tan importante ver el conflicto mapuche y ver cómo el Gobierno está dando una pista de lo que puede venir después de las elecciones.
Frente a una crisis el Gobierno no asume la responsabilidad. Como dijo Aníbal Fernández, “no podemos reprimir porque vamos a tener el caso Maldonado”. Es lo mismo con la economía, no se toman decisiones que pueden tener costo político.
Un relato que nos puede dar una pauta de lo que venga después de las elecciones, aún con un Gobierno que pierda las elecciones, radicalizando, resistiéndose a hacer el ajuste y colocando toda la responsabilidad en el sector empresario.
Mientras tanto en la calle el que puede compra mercadería, el que puede toma crédito en pesos para comprar mercadería y si sobran pesos ahorrar dólares. Eso también aumenta la expectativa inflacionaria.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0