“Mucha promesa del Gobierno que el mundo económico no está comprando”

Después de la derrota electoral y el acto por el Día de la Militancia, Guillermo Willy Kohan analizó en la Agenda Económica las promesas que hizo el presidente Alberto Fernández respecto a los dos años de gobierno que le quedan.
Los analistas económicos están previendo una inflación arriba de 3,5% en noviembre. Se está acelerando el proceso a pesar de los congelamientos de los precios de las tarifas, los combustibles, el transporte, los precios regulados y ni hablar del espectáculo de los precios regulados que ha montado el secretario de Comercio.
El domingo de la derrota electoral lo primero que hizo el presidente fue salir corriendo a grabar un mensaje para darle una señal al mundo económico.
Prometió que se van a acelerar las negociaciones y lo que haya que hacer para lograr un acuerdo con el Fondo y evitar que se terminen de vaciar del todo las reservas en dólares de la Argentina y del Banco Central.
Evidentemente no hay señales que permitan suponer que el presidente va a poder detener el gasto público, frenar el déficit fiscal, frenar la emisión. Todo eso es lo que está afectando la confianza.
El dólar se calmó 24 horas y finalmente tuvimos ayer el contado con liquidación libre cerca de los 215 pesos, el blue para arriba, el riesgo país en 1730 puntos, los bonos que perdieron todo lo que habían ganado.
Las compañías privadas también están sufriendo esta falta de confianza. Esta idea de que Cristina se va a replegar, lo va a dejar al presidente gobernar solo, que arregle la cuestión con el Fondo, tampoco es tan creíble. Porque las noticias que significan frenar la inflación y eventualmente resolver la cuestión externa es lo que espanta la política.
Hay que frenar el curro de la obra pública, que es de lo que vive la política. Eso es lo que espanta a la política, el ajuste.
Si faltara el colmo de los impuestos, ahora viene el impuesto a los envases, seguramente va a venir el impuesto a la herencia y después va a venir el impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas. Todo eso es lo que alimenta este pesimismo y esta percepción de que las promesas que hace el presidente de la Nación por ahora no las cree nadie en el mundo económico.
Mucha promesa del Gobierno que por ahora el mundo económico no está comprando.
Related Posts
Latest News
-
Pascuas 2025: se registran aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli en busca de sellar el pacto en la provincia de Buenos Aires
El encuentro ocurrió el miércoles, pero la foto fue difundida...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Guerra comercial: China responde con un incremento del 125% en los aranceles a EE.UU.
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125%...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0