Cerruti dijo que “todo el mundo viaja” y si no se puede pagar en una cuota, se puede financiar con “créditos personales”

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, aclaró este viernes por la mañana la medida que impulsó el Banco Central contra la compra de pasajes de avión en cuotas y afirmó que es algo “momentáneo”.
“Queríamos traer aclaraciones y serenidad: es una disposición del Banco Central que es momentánea y puntual que se refiere a algo absolutamente específico”, explicó Cerruti en conferencia de prensa.
“Seamos responsables, no generemos miedo, no generemos terror, no le digamos a la gente que no va a poder viajar más porque no es así”, agregó en un mensaje a la oposición.
“Todo el mundo viaja y va a poder viajar por placer, por ocio, por cuestiones médicas o por lo que fuera. Obviamente, cuando no puedan pagar ese pasaje en una cuota, lo podrán pagar financiándolo con los diferentes planes que tienen las tarjetas de crédito, que tienen una tasa bastante baja, o con créditos personales”, aseguró Cerruti.
En ese sentido, la funcionaria sostuvo que la medida “se da en el marco de estar saliendo de la crisis económica de los 4 años del macrismo, de estar saliendo de la pandemia y de las negociaciones de la deuda externa tomada durante el gobierno de Mauricio Macri”.
“Es una disposición momentánea que nos ayude a superar este obstáculo y a terminar de encaminar una negociación con el Fondo Monetario Internacional, que obviamente implica una situación macroeconómica y financiera de la que nos tenemos que hacer cago”, agregó.
“Esta situación la heredamos del ex presidente Mauricio Macri, pero nos hacemos cargo como se hace cargo la Argentina de todos sus compromisos”.
Por último, la portavoz fue consultada respecto a las reservas del Banco Central donde señaló que “están robustas” y remarcó que “la economía argentina está creciendo y está reactivándose”.
“La medida se extenderá o no de acuerdo a las diferentes situaciones que el Banco Central vaya evaluando en su conjunto sobre la situación financiera y macroeconómica de la Argentina”, explicó.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0