“Se necesita un equipo económico solvente y leyes que tengan mayorías especiales del Congreso”

Guillermo “Willy” Kohan habló con Martín Redrado en la Agenda Económica sobre el futuro económico del país. Además, el expresidente del Banco Central propuso cinco leyes para hacer frente a la crisis.
Guillermo “Willy” Kohan analizó en la Agenda Económica las medidas que tomó el gobierno, el periodista afirmó: “el nivel de reservas es crítico”. En medio de ese contexto, se da la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
En ese marco, habló con Martín Redrado, quien comenzó su participación intentando llevara tranquilidad a quienes tienen dólares depositados en el banco. El economista explicó que una norma del Banco Central impide que éstos sean utilizados: “Una muy buena medida que tomó Alfonso Prat Gay y que en mi gestión se profundizó fue generar que los argentinos que depositáramos dólares en los bancos argentinos, los fondos que se depositaran sólo se pueden prestar a empresas exportadoras, empresas que generen dólares. El resto debe quedar encajado, debe quedar guardado en el Banco Central. Esta norma se viene cumpliendo”.
“Desde que se reinstauró el cepo en agosto de 2019 en ese momento había 32.500 millones de dólares de depósitos de argentinos en los bancos en nuestro país. Hoy hay 15.500 millones de dólares de depósitos. Se fueron 17 mil millones que volvieron a las cajas de seguridad o las casas. Esa norma que se tomó entre 2003 y 2010 funcionó”, agregó el expresidente del Banco Central.
Por otra parte, Martín Redrado señaló que la clave para un momento de crisis es “la autoridad monetaria es mostrar calma, firmeza y no desesperación”.
“Estas medidas, en particular la que elimina la posibilidad de caja para los bancos comerciales, que en el día a día necesitan dólares para sus movimientos naturales, la prohibición de usar cuotas, todo esto muestra a un equipo económico que va detrás de los acontecimientos, transmite nerviosismo a todo el resto”, resaltó sobre las medidas aplicadas por el Gobierno.
Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el economista señaló: “Argentina necesita un programa de estabilización y crecimiento. Lo que no hay que esperar es que sea un tradicional programa del FMI que es un programa siempre de ajuste cambiario y fiscal. El programa debe estar respaldado por leyes porque tenemos una crisis de confianza”.
A su vez, propuso una serie de leyes para hacer frente a la crisis y salir adelante: “Propongo cinco leyes: una en materia monetaria, una de desindexación del gasto público, una de modernización de la estructura impositiva que de incentivos a la inversión, una de incentivo a las exportaciones y una de infraestructura con las principales obras que Argentina necesita. Esto tiene que ser todo junto y una estrategia de cambiar expectativas”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: Milei convocó a todos sus ministros a la Casa Rosada
El presidente Javier Milei convocó a sus ministros a las...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Jorge Macri amenazó con denunciar penalmente a los metrodelegados por el paro de subtes
«Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña«, afirmó tras...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Scott Benssent se reunirá con Milei el próximo lunes en Casa Rosada
Según expresaron fuentes oficiales, la llegada de Benssent se da...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Juego ilegal: Lotería de la Ciudad denuncia a influencers por promover apuestas a menores
El organismo envió 24 nuevas cartas documento a figuras públicas...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Pascuas 2025: se registran aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet...
- Posted abril 11, 2025
- 0