Willy Kohan: “Se sabrá el 28 de octubre si de verdad importa el hambre”

En su habitual editorial de Somos Nosotros por LN+, Willy Kohan aseguró que es “inobjetable la iniciativa de Alberto Fernández” para “reducir el hambre” ya que conoce del tema porque su compañera de fórmula Cristina Fernández “dejó la indigencia en torno a 5% a fines de 2015”, sin embargo nadie ataca “la fuente más evidente y palpable que hace décadas genera pobreza e indigencia en la Argentina: la inflación y devaluación sistemática de la moneda”.
“Resulta inobjetable la iniciativa del candidato Alberto Fernández de proponer una cruzada para reducir el hambre en la Argentina. Conoce del tema: su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, dejó la indigencia en torno a 5% a fines de 2015 según la UCA; en tanto se calcula que Mauricio Macri terminará su primer mandato con 2 o 3 puntos más, de acuerdo al recuperado Indec”.
“El problema es que todo lo que se anuncia y se propone para enfrentar este flagelo, en el mejor de los casos, puede ayudar a una mejor administración de la asistencia social por parte del Estado a los más necesitados. Pero en ningún caso ataca la fuente más evidente y palpable que hace décadas genera pobreza e indigencia en la Argentina: la inflación y devaluación sistemática de la moneda”.
“No falta tanto para saber si en serio preocupa el hambre en la Argentina. Con los resultados de la primera vuelta, se defina la elección o se requiera un ballottage, a partir del lunes 28 el país ingresará en la cuenta regresiva para saber si de la actual encrucijada económica se va a salir en forma ordenada y civilizada, sin default ni nuevas y peligrosas devaluaciones, o si la transición hasta fin de año será un calvario económico y financiero, con nuevas devaluaciones, aceleración inflacionaria y renovadas corridas de depósitos”.
“Para mantener la estabilidad financiera es imprescindible que la Argentina despeje las dudas sobre si habrá default, recomponer la confianza para que termine la sangría de reservas y se estabilicen los depósitos. Hay compromisos millonarios en pesos y en dólares que vencen desde ahora y hasta mayo del año próximo, y no está el dinero. Ni los dólares ni los pesos. Y no se puede emitir tan fácil sin respaldo, porque la inflación se acerca a los tres dígitos anuales y no hay reservas si se alimenta el fuego de la devaluación con nafta”.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0