Guzmán a CFK: “¿En qué país funcionan subsidios energéticos de 4 puntos del PBI?”

El ministro de Economía Martín Guzmán se defendió de las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner y cuestionó los subsidios energéticos.
“¿En qué país funcionan subsidios energéticos de 4 puntos del PBI?”, se preguntó el funcionario en respuesta a una pregunta de la periodista María O’Donnell.
“¿En qué país del mundo funciona un déficit financiado con una moneda que la gente deja de querer?”, agregó.
“Te golpean de todos lados“, dijo tras el duro discurso de la vicepresidenta en un acto en Chaco.
“Tuvimos en cuatro años, de 2015 a 2019, casi 20 puntos de pérdida del salario real. Comenzamos nuestro Gobierno y se empiezan a recuperar salarios y viene la pandemia, cae la producción y lo que se hizo fue proteger a la producción del trabajo como con el ATP”, puntualizó el funcionario en diálogo con radio Urbana Play.
El titular de Hacienda también le dedicó un momento a hablar del último gobierno de Cristina Kirchner, donde destacó la protección social muy activa como la Asignación Universal por Hijo un gran logro y la fuerte recuperación de los ingresos de las jubiladas y los jubilados.
“Hubo logros importantes, pero también hubo problemas de consistencia macroeconómica“, expresó respecto del último mandato de Cristina que finalizó en 2015.
Respecto a la discusión en torno al congelamiento de tarifas, Guzmán también aprovechó para criticar el último mandato de la actual titular del Senado de la Nación y dijo que “los subsidios energéticos no segmentados, que favorecen a los ricos” no permiten a la Argentina generar divisas.
Consultado sobre le proyecto de Máximo Kirchner para adelantar el aumento del salario mínimo respondió: “Por supuesto que estamos de acuerdo que el Salario Mínimo Vital y Móvil le gane a la inflación. Esto se discute en el Consejo del salario, vamos a mantener la discusión en el Consejo del salario apuntando que crezca en términos reales para que toda la estructura salarial se mueva”.
El hijo de la vice y titular del PJ bonaerense también le había apuntado a Guzmán desde un acto en Baradero. “¿Cómo que el ministro de Economía Martín Guzmán dice que él hace su trabajo pero que no se involucra en estas disputas de poder. Y entonces qué vamos a hacer?“, se preguntó el diputado del Frente de Todos.
A esa chicana, el titular de Hacienda respondió de esta manera: “¿Cuáles son las disputas de poder que importan para Argentina? Son aquellas que logran administrar los conflictos y obtener unos resultados que nos fortalezcan como nación”, expresó.
Y puso como ejemplo la reestructuración de la deuda externa del sector privados, que definió como un tema “medular” de la gestión del Gobierno. “Ahí no tenía a nadie a mi izquierda, a nadie“, remarcó.
Inflación
Antes de que se conozca el índice de inflación de abril, Guzmán sostuvo que será “menos malo que marzo”, pero reconoció que “hay un problema en Argentina con la inflación y hay que atacarla y requiere de un programa económico consistente que ayude a apuntalar“.
Guzmán enfatizó “la acumulación de reservas es fundamental, es necesaria para atacar el problema de inflación porque ancla la estabilidad cambiaria“.
“Es bienvenido el debate de ideas. Hay cuestiones que no han andado, otras que han andado. Hemos trazado un programa sobre bases firmes para que esto ande, para acumular reservas, tener más calma, anclaje en las expectativas. Para eso tiene que haber crecimiento de las divisas que genera el país”, enfatizó.
En este punto, cuestionó el congelamiento de las tarifas y planteó que “uno se pregunta en qué país del mundo ha funcionado para encausar un sendero de desarrollo tener subsidios de 3, 4 puntos” del PBI.
“Los subsidios energéticos favorecen a los ricos“, sentenció. Pese a los duros cuestionamientos internos sobre los posibles montos de los aumentos, Guzmán enfatizó que “el Gobierno ha decidido un curso de acción y se va a seguir sobre esa base”.
Related Posts
Latest News
-
Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli en busca de sellar el pacto en la provincia de Buenos Aires
El encuentro ocurrió el miércoles, pero la foto fue difundida...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Guerra comercial: China responde con un incremento del 125% en los aranceles a EE.UU.
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125%...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0