En un duro discurso, Alberto Fernández criticó a Estados Unidos y condenó los bloqueos a Cuba y Venezuela

El presidente Alberto Fernández criticó los bloqueos contra Cuba y Venezuela, pidió la renuncia de Luis Almagro (titular de la Organización de Estados Americanos – OEA) y cuestionó a Estados Unidos, país anfitrión de la Cumbre de las Américas, por imponer “derecho de admisión”.
“Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas”, dijo Fernández a metros del presidente Joe Biden.
En ese sentido, el jefe de Estado lamentó que no estuviesen “presentes todos los que debíamos estar, en este ámbito tan propicio para el debate”, en clara referencia a Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que no fueron invitados debido a las contundentes denuncias de violación de los derechos humanos en sus países.
“El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un ‘derecho de admisión’ sobre los países miembros del continente. El diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad”, agregó Fernández.
“Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la Guerra Fría y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos”señaló.
A escasos metros de Biden, Fernández le remarcó que los años de Donald Trump “estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió. Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen”.
“La intervención del gobierno de Donald Trump ante el Fondo Monetario Internacional, fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia. Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino”, alertó.
“El mundo está siendo amenazado por oportunistas del odio que siembran desánimo en pueblos muy golpeados por la pandemia. Es hora de enfrentarlos. América Latina y el Caribe saben de la necesidad de la integración como una condición básica para lograr el desarrollo”, consideró Fernández.
Por otra parte, el presidente habló de la “invasión” de Rusia a Ucrania y las consecuencias en la producción de alimentos, pen ese sentido, propuso “dos grandes objetivos: organicemos continentalmente la producción de alimentos y proteínas y desarrollemos nuestro enorme potencial energético y de minerales críticos para la transición ecológica”.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0