Pase lo que pase el domingo, ¿se profundiza el cepo cambiario?

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre. Los dólares se siguen fugando y hay una cuenta que todo el mundo está haciendo en estas horas. ¿Cuántas reservas hay y hasta cuándo nos durarán?
El mundo financiero está latente ante el riesgo de una nueva corrida cambiaria que vuelva a impactar de lleno en el bolsillo de los argentinos. A tres días de las elecciones y a horas del cierre de la campaña, el dilema principal en materia económica que mantiene en vilo al país y los mercados es: ¿Hasta cuándo va a alcanzar lo que hay en la lata de las reservas?
«Tal como estaba previsto y se percibía, se aceleró la presión sobre el dolar. Ayer el gobierno tuvo que intervenir fuerte para evitar que suba aún mas en el mercado regulado. El mayorista rondaba los $59, el minorista alcanzó los $62,50, y el contado con liquidación operaba entre 70 y 78 pesos».
«La especulación de los mercados es que partir del lunes, pase lo que pase en las urnas, alguna decisión habrá que tomar con aquellos compradores de dólares al precio regulado y qué pasará cuando cambie el mes y puedan comprar hasta 10 mil dólares más», analiza el periodista Guillermo «Willy» Kohan en su columna.
«En el futuro eso se va a tener que restringir. El problema ya no son los grandes inversores porque a partir de septiembre quedaron inhabilitados en el circuito cambiario, sino que la cuestión ahora gira sobre la gran cantidad de compradores individuales».
Y agregó: «No hay dólares para todos a 60 pesos. Mientras tanto, siguen retirándose depósitos en dólares. En esta situación no están en riesgo porque entre otras cosas, el 60% de esa plata está fija como reserva en el Banco Central. Ahí no deben haber fantasmas».
«Es muy importante que desde el gobierno y la oposición cumplan con los depósitos en dólares. Como dijo Alberto Fernández, eso es propiedad privada y no se tocarán. Es un muy buen primer paso. No tiene sentido que Argentina entre en sensación de pagos con los acreedores. La señal que da el líder del Frente de Todos es que los dólares están para pagarle a los bonistas y que está dispuesto a pelearse con el FMI para defender eso».
Related Posts
Latest News
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El fuerte mensaje del Gobierno contra la CGT en vísperas del paro general: «Ataque a la república»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Qué servicios dejarán de operar durante el paro de la CGT
Se trata de la tercera medida de fuerza impulsada por...
- Posted abril 10, 2025
- 0