La Secretaría de Comercio busca destrabar la comercialización de figuritas

Mantuvo reuniones con la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) con el objetivo de contribuir a que se normalice la venta del producto furor de las últimas semanas.
Con el Mundial de Qatar 2022 cada vez más cerca, la demanda de figuritas para llenar el álbum se mantiene al alza y no logra ser cubierta por un mercado desabastecido y con sobreprecios. Con la intención de solucionar estos problemas a partir del mes que viene, la Secretaría de Comercio se reunió con la Unión de Kiosqueros (UKRA).
En el encuentro liderado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se propuso abrir una mesa de diálogo entre Panini, fabricante de los cromos, y la UKRA, como así también poner a disposición equipos técnicos y legales para encarar el intercambio de la mejor manera posible.
Comenzó la reunión para evaluar la situación del mercado de figuritas del Mundial. Desde @ComercioArg abrimos un canal de diálogo entre @ukraok y @PaniniArg, poniendo a disposición nuestros equipos legales y técnicos para colaborar en la búsqueda de posibles soluciones. pic.twitter.com/upeLAtg4cD
— Secretaría de Comercio (@ComercioArg) September 20, 2022
La venta del álbum y sus figuritas, que arrancó el pasado 24 de agosto, mantiene preocupados a los kiosqueros ya que consideran que la cadena de comercialización no es lo suficientemente transparente y que se prioriza stockear a estaciones de servicio, supermercados o deliverys.
Además, también expresaron su descontento por los precios descomunales a los que se venden en algunos locales teniendo en cuenta la gran cantidad de demanda sobre el producto y la poca oferta existente. Su precio original se encuentra en los $150 por unidad, aunque puede alcanzar incluso el triple de esto o más.
Adrián Palacios, vicepresidente primero de la UKRA, habló tras el encuentro con la secretaría y consideró que «fue muy positiva». También remarcó «el trabajo articulado entre los kiosqueros, el Estado y la empresa para buscar una solución».
«Todo diálogo es positivo, queremos encontrar soluciones para mejorar el abastecimiento, que los kioscos de todo el país cuenten con el producto y también regularizar los precios a través de los canales oficiales», sostuvo.
Related Posts
Latest News
-
Javier Milei junto a Santiago Peña: “Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica”
El mandatario argentino llegó este mediodía a la capital paraguaya...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Estados Unidos impone un arancel del 125% a China y otorga una tregua comercial de 90 días a 75 países
La medida fue comunicada a través de Truth Social, la...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
“Escuela en Familia”: la Ciudad lanza una nueva plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
La nueva herramienta estará disponible en los próximos días e...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Caso $LIBRA: Tras la aprobación de la Comisión Investigadora, Guillermo Francos aseguro que se presentará en el Congreso
El Jefe de Gabinete minimizó la aprobación de la comisión...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Paro de la CGT: la UTA ratificó que los colectivos funcionarán con normalidad
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que habrá colectivos durante...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Escala la guerra comercial: China recarga 84% los aranceles a los productos de Estados Unidos
China respondió con dureza a la decisión del presidente de...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó el sistema de autodespacho de combustibles
La medida establece los requisitos técnicos, documentales y operativos que...
- Posted abril 9, 2025
- 0