Manzur analiza dejar la jefatura de Gabinete y participar de elecciones en Tucumán

Fuentes cercanas al ministro indicaron que el gobernador tucumano en uso de licencia podría dejar la Casa Rosada «entre febrero y marzo» del 2023 y tiene decidido volver a Tucumán para jugar en las elecciones del año que viene.
Luego de los últimos cambios que se produjeron en el equipo del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur, comenzó a planificar su salida de la administración nacional para participar activamente de las próximas elecciones en Tucumán.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas altísimas fuentes de la Jefatura de Gabinete, que precisaron que el gobernador tucumano en uso de licencia podría dejar la Casa Rosada «entre febrero y marzo» del 2023.
«Creo que su salida va a ser después de diciembre», respondieron a NA desde el entorno de Manzur y consideraron que posiblemente se concrete «entre febrero y marzo» del año próximo.
Según supo esta agencia por fuentes de la Casa Rosada, el propósito del ministro coordinador es que «su salida sea ordenada, poder planificarlo», motivo por el que en los próximos meses «tiene que terminar de resolver algunas cuestiones importantes con los gobernadores».
No obstante, desde la Jefatura de Gabinete destacaron que Manzur «está en funciones» y completaron: «Todos los días va a trabajar a la Casa de Gobierno y cumple su función como jefe de Gabinete».
Lo cierto es que el dirigente tucumano «quiere tener un papel activo» en las elecciones provinciales del año próximo, dado que cuenta con una imagen sumamente positiva en el distrito que gobernó hasta el 20 de septiembre de 2021 cuando desembarcó en la Casa Rosada. Si bien no puede ser candidato a gobernador, Manzur buscará formar parte de la lista del oficialismo en Tucumán, cuya provincia tiene previsto realizar los comicios el próximo 4 de junio.
El pasado 28 de abril, el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, había confirmado que las elecciones ejecutivas provinciales serían desdobladas del calendario electoral nacional, por lo que no coincidirán con las presidenciales.
Durante una entrevista con La Gaceta de Tucumán, Jaldo afirmó que «bajo ningún punto de vista» estaba previsto modificar el calendario electoral y aclaró: «En 2019 hemos votado en junio y creo que la fecha hasta acá es junio».
«En nuestro espacio político vamos a respetar esa fecha, que es cuando hemos votado en 2019. No tenemos otra alternativa, otra opción, y tampoco está en la agenda ni del Gobierno provincial, ni del Partido Justicialista modificar esa fecha de junio en la que hemos votado en 2019», explicó el mandatario provincial interino en aquella oportunidad.
Fuente: NA
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0