Piden que Massa explique en el Congreso “cuál es la utilidad económica” de la recompra de deuda

La oposición pedirá la interpelación en el Congreso del ministro de Economía, Sergio Massa, tras el anuncio de recompra de deuda externa por US$1000 millones, indicaron fuentes parlamentarias. La presentación la impulsará Juntos por el Cambio y tendrá el acompañamiento de legisladores de otras fuerzas de la oposición.
Entre los puntos del pedido están que Massa aclare si otros funcionarios estaban al tanto de la medida que anunciaría, previo a que la comunicara. En la presentación reclaman que el titular del Palacio de Hacienda aclare “si ha comunicado precedentemente su decisión a otros miembros del Gobierno, la razón de dichas comunicaciones, sus fechas y los nombres de tales funcionarios”.
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, impulsor del proyecto, le dijo a TN que lo presentarán, que se trata de “un pedido de interpelación para que Massa explique cuál es la utilidad económica de esta medida” y “por qué no fue una operación secreta”: “Entendemos que hacer un anuncio hace que las cotizaciones de los mismos títulos se eleven, títulos que se van a comprar con fondos públicos”.
Las claves del pedido de interpelación
– “Explique cuáles son las razones de la recompra de títulos argentinos que vencen dentro de siete años en un momento de máxima escasez de las reservas del Banco Central y de restricciones a la compra de dólares para ser utilizados en la compra de los insumos necesarios para el funcionamiento del aparato productivo”.
– “Detalle el procedimiento mediante el cual se va a efectuar y cómo se va a financiar la operatoria efectiva de la citada resolución, y cuáles serán sus costos”.
– “Enumere las razones que lo llevaron a hacer un anuncio de compras en lugar de realizarlas directamente, provocando una previsible alza en las cotizaciones de los mismos títulos que se dispone ahora a comprar con fondos públicos”.
– “Señale si ha comunicado precedentemente su decisión a otros miembros del Gobierno, la razón de dichas comunicaciones, sus fechas y los nombres de tales funcionarios”.
– “Aclare si ha existido de su parte algún tipo de comunicación a operadores financieros que pueda haber acelerado la compra de esos títulos en los términos penados por los artículos 307 al 309 del Código Penal como “abuso de información privilegiada”. En caso negativo, explicite si considera posible que alguno de los funcionarios del Gobierno o de los miembros de su gabinete al corriente de la mencionada medida puede haber sido responsable de esa conducta”.
– “Comunique si ha ordenado adoptar las medidas de investigación pertinentes”.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0