Alberto Fernández atacó a la Corte, a la oposición y a los medios, en la apertura de sesiones en el Congreso

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles la Asamblea Legislativa junto a la vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Kirchner, en medio de un clima de tensión y con duros ataques a la Corte Suprema de Justicia, la oposición y los medios de comunicación.
En el inicio de su discurso, Fernández cargó contra los medios de comunicación por llevar adelante “una sistemática acción de desinformación de las políticas que se desarrollaron desde el Gobierno Nacional”.
Además, aseguró que fue muy difícil de eludir “dado los niveles de concentración que existe en nuestro sistema de medios de comunicación”.
En este marco, acusó a los medios de “ocultar o tergiversar información a sus lectores, oyentes y televidentes”. Además, enfatizó en que durante su gobierno nadie fue “censurado o castigado por sus expresiones”.
“Todos tienen derecho a opinar sobre los hechos y proponer interpretaciones sobre los mismos”, dijo. Sin embargo, subrayó que durante estos años vio mentir a muchos medios con “total impunidad”.
“Sólo estoy advirtiendo sobre los argumentos que muchas veces son intelectualmente deshonestos y cargados de odio, que nada contribuyen a lo que el Gobierno hace y al debate serio sobre los problemas de la Argentina”, concluyó el presidente de la Nación Argentina.
En cuanto a la Justicia, primero aseguró que Cristina Kirchner es “perseguida injustamente”, y luego elevó el nivel de agresión: “Nada sirve si los miembros de la Justicia se entrelazan en vínculos poco transparentes con empresarios o emisarios de la política”, agregó.
“No hay ningún ataque ni embestida. Se solicita que se revise con todas las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los magistrados que conforman la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dijo.
“Fui yo el que con mi moderación está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”, aseguró.
“Hace años que venimos denunciando la conformación de una estructura que opera de manera coordinada en la que se involucran miembros del Poder Judicial, medios de comunicación y políticos de la oposición”, agregó.
“Hace unos meses esta organización coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación. Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política”, sentenció.
Por otra parte, Fernández cuestionó a la Justicia y a la Corte Suprema, con dos integrantes presentes en el recinto: Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
“Los episodios recientes en la disputa por los recursos nacionales y su coparticipación con nuestras provincias hicieron evidente cual es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina”, dijo.
“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”, sostuvo.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0