Para la oposición el canje de la deuda en pesos generará «serios problemas a la gestión económica presente y futura”

Los diputados y senadores de Juntos por el Cambio hablan de “riesgo” y de una potencial nueva escalada inflacionaria.
Tras el anuncio del ministro Sergio Massa, donde se comunicó que tiene acordada una operación de canje de deuda por 9,5 billones de pesos, los bloques legislativos de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado en el que cuestionaron la maniobra de titular del Palacio de Hacienda. Los diputados y senadores opositores hablan de “riesgo” y de una potencial nueva escalada inflacionaria.
“Supondrá un enorme riesgo para los argentinos porque podría desembocar en un salto inflacionario aún mayor”, advirtieron. Para Juntos por el Cambio, el ritmo al que el Gobierno se endeuda en moneda local es mayor y más dañino en cantidad que la deuda en dólares que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
“Además de generar serios problemas a la gestión económica presente y futura”, agregaron en el comunicado.
Por último, el comunicado plantea que la maniobra “constituye una violación a los principios de la Ley de Administración Financiera y la propia Carta Orgánica del BCRA”.
Los nuevos cuestionamientos se conocieron en medio de las negociaciones con el FMI para aliviar las exigencias sobre la acumulación de reservas para el 2023.
Desde la alianza gobernante, en tanto, dicen que eso no es verdad y que los montos no son comparables: “El mencionado canje les dará a los bancos una opción que ningún inversor tiene: un ‘bono dual’ ajustado por inflación o devaluación y la posibilidad de vender todos los títulos al Banco Central de la República Argentina en cualquier momento”.
Para los legisladores de ese espacio político, los bancos tendrían un “seguro de cambio” y que la deuda tenga vencimientos diarios. “Una nueva maniobra del Ministerio de Economía que solo traerá más inestabilidad”, agregaron.
El equipo de Sergio Massa, encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein, busca cerrar en las próximas horas la revisión de objetivos hasta diciembre pasado y que el organismo baje la meta de reservas en hasta US$ 2.000 millones por las contingencias de este año.
La dura respuesta de Sebastián Galmarini
El senador bonaerense del Frente de Todos Sebastián Galmarini reaccionó este domingo duramente contra la oposición de Juntos por el Cambio, a la que acusó de tener la intención de que “explote Argentina” por su rechazo a la propuesta que el Ministerio de Economía negocia con los bancos para el canje de títulos de deuda en pesos.
“Díganlo sin vergüenza! Quieren que explote Argentina no solo por especulación electoral contra el gobierno. También hacen negocios”, tuiteó el dirigente del Frente Renovador.
Para Galmarini, desde Juntos por el Cambio “desean que no se paguen las deudas en pesos, se devalúe la moneda y se descontrole la inflación, al mismo tiempo que pierde valor el salario”.
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0