Tras la renuncia de Alberto Fernández a la candidatura presidencial se perfilan otros nombres en el FDT

El oficialismo tiene dos precandidatos confirmados, dos funcionarios con ambiciones de competir y un ministro que podría ser el punto de consenso de todos los sectores de la alianza.
El kirchnerismo exigió a Alberto Fernández que renunciara a la aspiración de ir por la reelección. A ese operativo clamor inverso se sumó después el massismo sobre todo tras esta semana caótica donde el dólar blue llegó a 440$ y los mercados viven en la incertidumbre. Y fue en la antesala del Consejo del PJ, donde se va a empezar a discutir la estrategia electoral del oficialismo, que el presidente decidió terminar con la especulaciones sobre su rol en los comicios y dio de baja la posibilidad de ir por un nuevo mandato.
La decisión de Fernández destraba el primer gran obstáculo que tenía el Frente de Todos para ordenar su oferta electoral. Hoy tiene dos precandidatos confirmados: Daniel Scioli, el embajador de Brasil que ya está en campaña ya hace más de un mes y se muestra como la opción más dialoguista del espacio político y Juan Grabois, el dirigente social, muy crítico de Alberto Fernández y Sergio Massa, que es una opción con menos influencia en el mapa electoral.
Otros dos nombres que aún no se anunciaron pero en cualquier momento habrá novedades son los del funcionario camporista Eduardo “Wado” de Pedro, quien ya se mueve en clave electoral y por otro lado el actual Jefe de Gabinete, Agustín Rossi quien confirmó hace pocas hora que si el Presidente no buscaba la reelección, iba a evaluar la posibilidad de competir.
Finalmente el precandidato virtual sobre el que hay mayor consenso es Sergio Massa. El ministro de Economía es, para distintos sectores del Frente de Todos, la opción más viable.
Hay un sector del kirchnerismo que considera a Axel Kicillof como como una buena opción para competir a nivel nacional, pero el Gobernador bonaerense quiere ir por su reelección en la provincia.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, dio señales de que le gustaría presentarse como candidato presidencial, aunque su prioridad -dicen en su entorno- es buscar la reelección en la provincia.
Y todavía sobrevuela la hipótesis de Cristina Kirchner, que aunque anunció en diciembre su decisión de no ser “candidata a nada” sostiene el operativo de sus seguidores que quieren verla al frente de la boleta principal.
Related Posts
Latest News
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Diputados consiguió el quórum para tratar la creación de una comisión investigadora por el Caso $LIBRA
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0