Duro mensaje de empresas de EEUU en Argentina: “El país está al borde de una nueva crisis”

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y CEO del J. P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, dejó un fuerte mensaje este martes en la apertura de la cumbre anual que se realiza en un hotel de Puerto Madero. “El país está al borde de una nueva crisis”, y “navegando en un banco de niebla”.
En ese marco, el ejecutivo explicó que la economía se empezó a desacelerar a fines de 2022. “El enfriamiento continuó en el primer trimestre del año, que nos lleva a anticipar que una vez más ha comenzado una nueva recesión para nuestras ya debilitadas finanzas. Lamentablemente, viviremos una recesión con inflación. Esto, sumado a una sequía sin precedentes, falta de divisas para abastecer los requerimientos de las importaciones y un mercado cambiario totalmente regulado, seguido de un recurso que ya demostró no tener éxito, como es el cepo. El comercio administrado y el ingreso a cuentagotas de insumos para la normal producción de nuestras industrias llevan al país al borde de una nueva crisis, la décima que sufrimos desde la vuelta de la democracia”, analizó.
“Es imposible planear a largo plazo cuando no tenemos visibilidad en el cortísimo plazo. Estamos navegando en un banco de niebla, y este nivel de incertidumbre es constante y resonante, y no ocurre en nuestros países vecinos”, remarcó Gómez Minujín.
“Seguimos sin encontrar las soluciones a los problemas estructurales que tiene nuestro país, como la pobreza, las crisis económicas recurrentes, la altísima inflación, la desigualdad de ingresos, la pérdida de la movilidad social y la calidad educativa, solo para citar algunos”, describió el empresario al abrir la cumbre.
En la misma línea, Gómez Minujín se refirió a los alarmantes datos de pobreza del 39,2% que alcanza a 11,5 millones de personas.
“En nuestro país, no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas. En la Argentina, la mayoría de los chicos son pobres. Y la mayoría de los pobres tienen menos de 30 años. En cuanto a educación, el sistema argentino muestra un grave deterioro, ya que un alto porcentaje de alumnos de nuestro país finaliza la escuela primaria sin haber adquirido los aprendizajes básicos. Un 46% de los alumnos no comprende lo que lee. La Argentina, lamentablemente, se encuentra en constante declive hace ya muchas décadas, 70 años capaz. Y claramente esa decadencia se ha ido acelerando con el tiempo”, dijo.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0