Nielsen: “El cepo fue negativo para la economía argentina, no se cometerá el mismo error”

El economista defendió el programa económico de Alberto Fernández luego de llamar «ignorante» y «marxista disfrazado de keynesiano» a Axel Kicillof.
Luego de la polémica que se instaló esta semana por el lapidario juicio de Guillermo Nielsen sobre Axel Kicillof, el economista reapareció ante los medios y pese a haber recibido una catarata de críticas desde la oposición, volvió a defender el modelo propuesto por el candidato presidencial del Frente de Todos en caso de triunfar en las elecciones.
El ex Secretario de Finanzas de Néstor Kirchner había tildado de «ignorante» y de «marxista disfrazado de keynesiano» al aspirante a gobernador bonaerense, por lo que rápidamente Fernández salió a despegarse de quien se mantenía como uno de sus referentes y asesores en materia económica. Sin embargo, el nombre de Nielsen aún suena fuerte ocupar un importante cargo en un eventual mandato K.
«Está muy claro que kicillof está en un rol absolutamente político, está yendo por la gobernación del territorio más importante y le está yendo muy bien. Le va ganando a Vidal», profundizó el ex funcionario buscando bajarle el tono al episodio.
Consultado sobre la posible vuelta del cepo cambiario de la mano del kirchnerismo, el diplomático fue tajante: «Cuando Alberto dice que vamos a volver, quiere decir que vamos a volver pero a ser mejores. Está claro que todo lo que pasó con el cepo fue negativo para el desarrollo de la economía argentina. No se van a cometer los mismos errores».
«El gran desafío del próximo gobierno es sacar a la Argentina de esta mediocridad económica que la caracteriza en esta década. El trabajo del Alberto es muy bueno y potente en ese sentido, creo que la gente lo va a acompañar», agregó.
Respecto a la coyuntura actual, reconoció que «a medida que nos acercamos a las PASO, hablar de la cuestión económica y electoral por separado ya es complicado porque todo se relaciona y falta cada vez menos». «Tenemos un problema muy serio y es que no baja el riesgo país», explicó el especialista, y en ese marco trazó tres ejes fundamentales que deberá afrontar la próxima gestión: «Cuántas reservas tendrá el Banco Central, cuántos pesos habrá en la tesorería y cuánto baja el riesgo país».
Related Posts
Latest News
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0