Liberan importaciones pendientes para más de 7000 pymes

Massa anunció la decisión. Se trata de SIRAS correspondientes a agosto de insumos, bienes intermedios y de consumo. No implica una apertura generalizada hacia delante.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó la implementación de un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con el que se beneficiarán más de 7.400 pequeñas y medianas empresas (pymes) que tenían autorizaciones de ingreso de bienes pendientes de aprobación. La medida, que había sido anticipada días atrás, fue atribuida por el Gobierno a la acumulación de reservas que el Banco Central logró durante agosto.
En un comunicado emitido el domingo, la cartera económica detalló que “a partir de esta medida, 7.428 pymes recibirán aprobación de sus SIRA por un monto de USD 700 millones”.
Según el parte oficial, los pedidos de importación se componen de USD 475 millones de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); USD 175 millones de piezas y accesorios (repuestos); y USD 68 millones de bienes de consumo.
“Tomamos la decisión de liberar, para todas las pymes industriales de la Argentina, todas las SIRA que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras pymes y seguir exportando trabajo argentino al mundo”, señaló Massa.
El Palacio de Hacienda puntualizó, además, que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi USD 7.000 millones que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.
El viernes pasado, el ministro de Economía había asegurado que la decisión ahora oficializada respondía a los “casi USD 2.000 millones” de reservas que acumuló el Banco Central durante agosto.
“Agosto fue el mes que más divisas acumuló el Banco Central desde 2006. Fueron casi USD 2.000 millones. Por eso, tomamos la decisión de liberar desde este viernes todas las SIRAs (permisos de importación) que estaban pendientes para las pymes industriales argentinas, para garantizar los empleos”, había indicado Massa desde Paraná, Entre Ríos, donde participó del panel de apertura del acto por el Día de la Industria.
En línea con su propuesta industrializadora para el país, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria estimó en esa presentación que para 2024 la Argentina estará en condiciones de “recuperar su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial” y también de “avanzar en reformas de simplificación tributaria”.
Related Posts
Latest News
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Diputados consiguió el quórum para tratar la creación de una comisión investigadora por el Caso $LIBRA
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0