Supermercados: descongelan precios y hay alimentos que suben hasta el 100%

Productos como aceites, fideos y panificados subirán más del 100% tras el fin de los fideicomisos. Fabricantes buscan alinear precios con los supermercados chinos.
Este lunes, las empresas de alimentos y productos de consumo liberaron las restricciones de los acuerdos con Sergio Massa y ya están implementando aumentos en las nuevas listas de precios.
En promedio, se espera que los fabricantes apliquen incrementos del 20 al 25% en los artículos que anteriormente estaban bajo los Precios Justos en los supermercados. Esto busca alinear los valores en las góndolas con los precios de los mismos productos en almacenes y autoservicios chinos, donde no existen controles oficiales.
La semana pasada, los alimentos experimentaron un aumento promedio del 8.2%, según cifras preliminares de EcoGo, marcando el valor más alto registrado por la consultora. Proyectan un aumento mensual del 28% en alimentos para el hogar y del 23% en la inflación general.
A pesar de que Massa había acordado un aumento del 12% tras el balotaje y otro 8% para la primera semana de diciembre, los precios aumentaron entre un 35% y un 50% en mayoristas y autoservicios la semana pasada. Las grandes cadenas buscarán equipararse a estos precios.
Se prevé que las subidas más notables, según los supermercados, se den en productos como aceite, fideos, harina y panificados, ya que estos estaban subsidiados por exportadores y el Estado a través de fideicomisos que finalizaron la semana pasada.
La intención de los fabricantes es equiparar los precios de los supermercados con los de los establecimientos chinos, aunque las cadenas advierten que la brecha, que puede llegar al 45%, se amplió de manera artificial porque muchos proveedores compensaron las restricciones en los supermercados con ventas a los autoservicios.
Desde un supermercado afirman: “El precio del almacén o del chino está inflado, no sería un precio lógico. Pero todo hace pensar que los fabricantes irán a buscar esa diferencia, que es, a partir de hoy, cerca de 20 a 25 puntos porcentuales más”.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0