Duro cuestionamiento al DNU de un diputado nacional sindical

«Este gobierno no dialoga, extorsiona a los gobernadores y ajusta a los trabajadores», sentenció Carlos Cisneros de UxP, Tucumán.
El diputado nacional Carlos Cisneros (UxP, Tucumán) señaló hoy que “todo lo planteado por el gobierno desde que asumió, hasta la fecha, se caracterizó por la falta de diálogo. Y ahora nos dan un nuevo golpe: la modificación del impuesto a las ganancias, llevando el piso a 1.350.000.”
“Todos sabemos que para cubrir la canasta básica y no ser pobre, se necesitan al menos 500 mil pesos por familia sin incluir el alquiler. Hemos afirmado claramente que el salario no es ganancia, y creemos que así lo había entendido el presidente cuando era legislador. Creo que la actitud de algunos economistas que asesoran al Presidente está bastante distorsionada”, sostuvo el diputado tucumano.
“Y no es que no haya un sector dialoguista y otro simplemente opositor, eso es falso, todos queremos dialogar y debatir. Desde el primer momento en que se conoció el decreto y la ley ómnibus, hemos notado que se menosprecia la conexión de los trabajadores con el Estado y las empresas privadas.
La reforma no nos satisface en cuanto a los jubilados, tampoco nos complace el ataque a la cultura y al medio ambiente”, desgranó Cisneros.
El legislador hizo, también, un repaso de las intenciones privatistas de gobierno de Milei y subrayó la falta de coherencia o, en el peor de los casos, advirtió la presencia de intereses creados no declarados.
Por todo lo señalado, anticipó lo contundente que será mañana la medida de fuerza –con paro y movilización- decretada por la CGT en consonancia con el reclamo de los movimientos sociales.
“Javier Milei asumió hace poco, es verdad; pero es cierto que ningún presidente en los últimos 40 años de democracia ha atacado tantos derechos de a través de decretos y leyes ómnibus”, explica Cisneros para quien la acusación de “hibernar” que recibe el sindicalismo es falsa. “No creo que sea así; hay que tener en cuenta la pandemia, que arrasó no solo con las vidas de argentinos sino con su economía, que terminó condicionada por la crisis social”.
“En el caso de mi organización sindical –Cisneros es también dirigente de La Bancaria-, nunca ‘hibernamos’. Justamente, a causa del impuesto a las ganancias, realizamos 14 paros durante la presidencia de Cristina Kirchner. Además de llevar a cabo los paros, presentábamos proyectos desde el año 2010 en el Congreso de la Nación a través de Héctor Recalde y otros representantes nuestros”.
Respecto de las privatizaciones previstas por el proyecto enviado al Congreso por el presidente Milei, Cisneros dijo: “Es crucial que quede claro para nosotros que no se puede privatizar sin justificación alguna empresas que son de vital importancia para el desarrollo del país. Ahora se habla de una privatización parcial ¿qué es eso?
Es un disparate afirmar que todo lo bueno ocurre cuando se privatiza. No nos llevemos a engaño con respecto –por caso- a las empresas que proveen servicios de energía eléctrica, ya que cada vez invierten menos, tanto a nivel nacional como en lugares específicos como Buenos Aires o Tucumán. Y no es cierto que todas las empresas privadas sean fuertes, ya que muchas de ellas no invierten en infraestructura ni en obras, y las tarifas resultan elevadas, con cortes de manera constante que afectan a numerosos sectores sin suministro eléctrico. Terminemos con las falacias y llamemos a las cosas por su nombre”.
“Por ejemplo –agregó el diputado- el Banco Nación ha registrado una ganancia de 700 mil millones de pesos en el último ejercicio. Creo que al intentar privatizarlo se busca favorecer a empresarios que respaldan a Javier Milei, al igual que se hicieron negocios con el Banco Hipotecario Nacional. La mayoría de los argentinos desconoce, y no deberían tener por qué saber, que la mayoría de las acciones del Banco Hipotecario, una sociedad anónima, son propiedad del Estado.
A pesar de ello, es administrado por una entidad privada, lo cual no brinda una buena gestión”.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0