Se acerca la hora de la verdad: el plan económico de Fernández sale a la luz

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
El mercado se mantiene alerta sobre señales y mayores definiciones que ofrezca Alberto Fernández luego de asumir este martes en la presidencia. Cómo se afrontará la deuda, que pasará con los salarios y el tipo de cambio son algunos de los factores que los inversores consideran clave para el corto plazo y que miran de reojo a la hora de tomar decisiones.
El periodista Guillermo «Willy» Kohan advierte que «hay una enorme expectativa por conocer los primeros pasos del Frente de Todos y que la hora de la verdad llegará apenas asuman». «Esta primera semana al frente del poder será muy importante porque hay vencimientos por 400 millones de dólares. Se calcula entre el 35 y el 40% de esa deuda está en manos del sector privado».
Sobre el posible accionar del nuevo Gobierno en la materia económica, «las apuestas están divididas entre los que creen que Alberto seguirá pagando los vencimientos y llegará a un acuerdo con los acreedores; mientras del otro lado se encuentran quienes dicen que se va plantar y dará inicio a un camino más difícil», consideró Kohan.
Tras el anuncio del gabinete, cabe destacar que «tenemos un ministro de economía -Martín Guzmán- no muy conocido pero se ve que se capitalista, bien formado en Estados Unidos. Es un equipo bastante homogéneo, Mercedez Marcó Del Pont no sólo estará en la Afip, sino que tendrá más lugar y participación en las decisiones económicas.
«Otro acto fundamental será Gustavo Béliz, a quien Fernández lo mencionó a la hora de hablar del acuerdo económico y social que buscarán lograr en la primera etapa de gestión. Además, el Ministerio de agricultura será muy intervencionista. Se espera por el aumento de retenciones y una latente alza del tipo de cambio. Esos 60 pesos que ‘estaban bien’ como dijo el mandatario electo en agosto… ahora se ven complicados por la inflación que existió en esta última etapa electoral».
«De los 30 funcionarios, 20 parecen mas identificados con Alberto y Cristina, mientras que los restantes son más fieles a CFK», completó.
En el sector financiero, «se amplió la brecha cambiaria en los últimos días en el marco de un cepo que va a estar tan o más duro que ahora, pero con una serie de incertidumbres por lo que pasará en las divisas del campo y cómo influirá la emisión monetaria».
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0