Cumbre del Grupo de Lima en Buenos Aires para mantener la presión sobre Maduro

Se trata de la primera reunión luego del crudo informe de la ONU que advirtió sobre «las graves vulneraciones de derechos» y «ejecuciones extrajudiciales» en Venezuela.
Con el fin de mantener la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, este lunes se reúnen en Buenos Aires cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima, creado en 2017 para dar seguimiento y hallar una salida pacífica a la crisis política y humanitaria que sufre el país caribeño.
La cita es la primera tras revelarse el informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que denunció que en los últimos 18 meses hubo 7 mil asesinatos en ese país y que exigió al régimen chavista terminar con «las graves vulneraciones de derechos».
En la sede de Cancillería en Buenos Aires, el ministro Jorge Faurie estará a la cargo de la apertura de la reunión, de la que participarán además sus pares de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana y Perú, además de delegados de otros países. En representación del Presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó (que intervendrá en la reunión por videoconferencia) participará el diputado de la Asamblea Nacional Julio Borges.
La nueva cumbre se desarrollará en base al documento publicado por Bachelet, en el que advierte que «si la situación no mejora, continuará el éxodo sin precedentes de emigrantes y refugiados que abandonan el país», que supera ya los cuatro millones de personas.
El Gobierno nacional adoptó una posición muy crítica del líder chavista. La semana pasada el presidente Mauricio Macri cerró su discurso en la cumbre de presidentes del Mercosur con una tajante expresión de repudio al actual régimen: «Quiero expresar una vez más mi solidaridad con el pueblo venezolano que sufre una crisis humanitaria sin precedentes en la región. Reconocemos a la Asamblea Nacional y al presidente encargado Juan Guaidó como única autoridad legítima en Venezuela y demandamos a Maduro que deje de obstruir la transición», afirmó.
Daniel Artana: «El comentario de Cristina sobre las marcas ‘pindonga’ fue poco feliz»
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0