Sturzenegger adelantó los cambios en el Estado tras la reglamentación de la Ley Bases

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó el plan del Gobierno tras la reglamentación de la Ley Bases y aseguró que “la gente le pidió a Milei que no haya ñoquis”.
“El Congreso le dio al presidente instrumentos importantes para la reestructuración del Estado”, explicó el funcionario en diálogo con Radio Mitre.
“La gente le pidió a Javier Milei que haya Estado pero que sea lógico, que no haya ñoquis”, agregó.
Sobre los cambios en la Ley de empleo público, uno de los capítulos ya reglamentados, Sturzenegger remarcó que “el objetivo es dejar atrás para siempre la idea de Estado colonizado por militantes políticos y que el ingreso al sector público sea algo más profesional”, lo que “honra a los contribuyentes”.
“Hoy, siguiendo el mandato de las urnas, el Estado está en un proceso de achicamiento y ya se produjo una reducción del empleo público de más de 20.000 agentes, pero nunca es un mal momento para diseñar mecanismos que garanticen que los ingresos sean de personal idóneo. Para ello se incorpora un examen objetivo de competencias. El examen lo deberá rendir cada empleado público que ingrese y su resultado lo determinará una computadora. Solo podrá proseguir el proceso de contratación quien obtenga una nota superior a la de corte”, explicó Sturzenegger.
El ministro volvió a apuntar contra el kirchnerismo: “Se evita repetir la estrategia desarrollada por ellos en su retirada de ‘minar’ al Estado de militantes sin las competencias básicas para sus tareas”.
Además, adelantó que Victoria Villarruel, junto con Martín Menem, podrían presentar un proyecto para modificar los sueldos de diputados y senadores, luego del escándalo por los aumentos que se habían aprobado durante los últimos meses.
Por otro lado, habló acerca de las privatizaciones que busca realizar el Gobierno, defendiendo de esa manera a las Sociedades Anónimas, aclarando que: “Genera un mejor sistema corporativo, más transparencia y protege a esa empresa”.
Enfocándose en la situación del Superavit Fiscal, el ministro comentó de manera contundente: “Algo que nadie pensó que era posible y que Mauricio Macri con mucho esfuerzo no logró hacer en 4 años, Javier lo logró en 1 mes”.
“Hoy el decreto 695/24 reglamentó parte de la ley Bases; en particular aquellos aspectos que persiguen tres objetivos centrales: acelerar la MOTOSIERRA, implementar un mecanismo ANTI-ÑOQUIS en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ANTI-COIMAS”, había escrito a primera hora del lunes Sturzenegger en su cuenta de la red social X.
Related Posts
Latest News
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández rompió el silencio luego de ser procesado por violencia de género
El ex mandatario indicó que denunció a la ex primera...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Guillermo Francos: «Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia»
El funcionario destacó las coincidencias con Mauricio Macri en diferentes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0