Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión por manipulación de datos del Indec

El exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, fue condenado este miércoles a tres años de prisión y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos al encontrarlo responsable de la manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en 2006 y 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner.
El Tribunal Oral Federal N°2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Guillermo Costabel, lo encontró culpable de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos.
El fiscal Diego Luciani había pedido cuatro años de prisión para el exfuncionario y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Esta es la tercera condena que recibe el ex funcionario kirchnerista tras una de dos años y seis meses de prisión por el caso del merchandising con la leyenda “Clarín Miente” y la segunda a dos años de prisión en suspenso por el caso de los “¿Casco o guantes?” en una asamblea de 2010 de la empresa Papel Prensa. Ambas están bajo revisión y la de este miércoles podrá ser apelada por su defensa a la Cámara Federal de Casación Penal.
Por su parte, Beatriz Paglieri, exdirectora del Índices de Precio de Consumo (IPC), fue penada con tres años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos, al igual que Moreno, mientras que Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, ambas exempleadas del organismo, fueron absueltas.
En su alegato final, Moreno sostuvo que fue un juicio “académico” en el que no hubo pruebas. Ratificó la metodología aplicada durante sus años como funcionario al frente de organismo y apuntó contra el fiscal Luciani, a quien felicitó irónicamente.
“Mi formación es de economista, pero he tenido algunas materias en derecho. Hay un viejo dicho que que dice algo así como hechos, pruebas, y derecho”, comenzó. “No surgió ninguna prueba. Nadie puede decir si algo es falso o verdadero si no está la prueba”, sostuvo.
“Hay que reconocer que el alegato del fiscal fue inteligente. No tenía pruebas. Y entonces apeló a un juicio académico. Ahora, como ustedes saben los juicios académicos lo pueden hacer los pares, no es facultad del fiscal”, dijo.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0