El FMI dio a conocer un nuevo informe con recomendaciones para el Gobierno: «Mayor flexibilidad del tipo de cambio»

En medio de las negociaciones entre el ministro de Economía, Luis Caputo y el Fondo Monetario Internacional, el Board del organismo internacional emitió un informe con recomendaciones para programa nacional. A pesar de los incontables elogios a la administración libertaria, desde el ente financiero también le marcaron algunas cuestiones a «Toto».
“Allanar el camino para recuperar el acceso a los mercados dependerá de una estrategia creíble para eliminar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad del tipo de cambio y un papel más significativo de la política monetaria”, sostiene el documento.
“Al mismo tiempo, la presencia de amplios controles cambiarios -que será necesario eliminar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital- y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un lento ‘crawling peg’, podrían hacer desafiante la acumulación continua de reservas de divisas”, advierte el documento.
Esta demanda también responde a parte del empresariado argentino quienes en diversas oportunidades pidieron por la flexibilización de la política cambiaria. Sin embargo, el propio Milei adelantó que cuando las reservas del Banco Central se estabilicen levantarían el cepo cambiario.
En este punto, el Gobierno ha reafirmado su intención de seguir haciendo más lento el «crawling», es decir bajar a 1% mensual, si la inflación se mantiene o desciende de 2,5% por mes.
Además, el FMI indica que “con una política fiscal anclada en un objetivo fijo (el equilibrio presupuestario), mantener la competitividad externa y suavizar las fluctuaciones en respuesta a los shocks requeriría tanto un mecanismo más eficaz para el ajuste externo, en particular una mayor flexibilidad del tipo de cambio, como un papel más fuerte de la política monetaria. específicamente, garantizar una tasa de interés real de política positiva que responda adecuadamente a la evolución de la inflación para garantizar el equilibrio interno y al mismo tiempo respaldar los objetivos de estabilidad externa”.
Este informe sale publicado en una semana que será clave para el Ejecutivo nacional ya que INDEC dará a conocer los números de la inflación de diciembre. Según las propias declaraciones del presidente, en caso de acercarse al 2% mensual, reducirán el Crawling Peg al 1%.
Semanas atrás, Krisralina Giorgeva elogió al gobienro argentino con declaraciones hechas frente a periodistas en la sede del organismo en Washington, Estados Unidos. «El caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento», subrayó Georgieva.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0