Fin de la triangulación: los aportes de los trabajadores irán directamente a la prepaga sin intervención de obras sociales

El Gobierno decidió que sea obligatorio el traspaso directo de los aportes y contribuciones a la prepaga elegida por el asalariado, salvo que el propio trabajador exprese su voluntad de no hacerlo.
El objetivo de la medida es terminar definitivamente con el sistema de triangulación, por el cual el dinero destinado a pagar parte de un plan de salud pasa, primero, por una obra social.
Así lo dispuso una resolución del sistema de Salud que complementa un sistema que ya había sido implementado el año pasado.
En la práctica, ya no quedará ningún empleado “triangulando”, dado que en muchos casos no conocían la forma en que se financiaba su prestación de salud y por ende no habían realizado el trámite correspondiente.
Cabe aclarar que para los trabajadores no significa ningún cambio si tienen el beneficio cubierto por las empresas. Pero en caso de aquellos que pagan la diferencia entre el aporte y el costo del plan, debiera repercutir en una baja del costo mensual.
Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse (pagando la diferencia si fuera necesario) en lugar de tener que elegir una obra social como paso previo. En la página de ANSES se publica el listado de prepagas que aceptan monotributistas.
La nueva norma dispone incorporar al sistema a todos los trabajadores, dado que desde diciembre de 2024 estaba habilitada la norma para quienes querían realizar el cambio de manera voluntaria.
A partir de la resolución publicada hoy los aportes de quienes no hubieran realizado el trámite ya no pasarán más por una obra social, sino que irán directamente a la empresa de salud que presta el servicio.
“En la resolución 1/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial se estableció que, a partir del 31 de enero, más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud. De esta manera, los famosos “sellos de goma”, que solo subsistían producto de la intermediación, no podrán continuar con un negocio de más de $ 30 mil millones de pesos por mes”, señaló un comunicado oficial.
El parte aclara que “en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud”.
El Gobierno aseguró que “esta medida histórica transparenta el sistema para siempre, permite que cada beneficiario sepa con claridad dónde destina sus aportes y deje de financiar cajas millonarias que no aportan valor y representaban el negocio de unos pocos”.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0