estadisticas gratis Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos - Somos Nosotros
Último Momento

Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos

4 de abril de 2025

Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan los mercados fruto de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un aumento en los aranceles a las importaciones. Hoy contraatacó China, y anunció aranceles del 34% para todos los productos estadounidenses.

En este contexto, la bolsa de Wall Street operó en rojo: el índice Dow Jones cayó 5,5%, el S&P500 5,9% y el Nasdaq 5,8%.

Los papeles argentinos que operan en la bolsa de Nueva York padecieron una baja generalizada por segundo día consecutivo. Los títulos de las firmas locales retrocedieron hasta 12%, como fue el caso del Banco Supervielle. Los papeles bancarios y energéticos lideraron las caídas, los últimos sufrieron el impacto del desplome del petróleo a mínimos en más de tres años. En la semana, llegaron a perder hasta 19,7%.

En tanto, los bonos soberanos cayeron hasta 2,7% de la mano del Global 2046 y 2041, seguidos del Bonar 2035 (-2,1%) y el Bonar 2038 y 2029 (-3,4%).

En consecuencia, el riesgo país se disparó 6,1% por encima de los 900 puntos básicos: pasó de 872 a 943 puntos en el arranque, aunque finalmente terminó en 925.

Es el nivel más alto para este indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que debe pagar Argentina para endeudarse desde noviembre del año pasado.

En el plano local, el S&P Merval cayó 7,4%, y 8,5% medido en dólares, luego de haber llegado a bajar 10%, con el Banco Supervielle, TGS e YPF como las acciones más perjudicadas.

A pesar de que las bolsas de la región también caen, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre 1 y 3%.

Respecto del mercado de cambios, los dólares financieros operaron al alza: el MEP subió 1,6%, para alcanzar los $ 1.340; mientras que el contado con liquidación se incrementó 1,3%, a $ 1.337.

En tanto, el dólar blue se mantuvo en $ 1.310.

El dólar cripto, por su parte, operó entre los $ 1.340 y $ 1.370.

El dólar oficial minorista cotizó este a $1.045,11 para la compra y a $1.104,86 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete se ubicó a $1.055,50 para la compra y a $1.095,50 para la venta.

El Banco Central vendió US$ 31 millones. En 13 de las últimas 14 ruedas la autoridad monetaria tuvo que salir a vender y se desprendió de casi US$ 3.000 millones en tres semanas. Las reservas terminaron en US$ 25.119 millones.