Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos

Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan los mercados fruto de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un aumento en los aranceles a las importaciones. Hoy contraatacó China, y anunció aranceles del 34% para todos los productos estadounidenses.
En este contexto, la bolsa de Wall Street operó en rojo: el índice Dow Jones cayó 5,5%, el S&P500 5,9% y el Nasdaq 5,8%.
Los papeles argentinos que operan en la bolsa de Nueva York padecieron una baja generalizada por segundo día consecutivo. Los títulos de las firmas locales retrocedieron hasta 12%, como fue el caso del Banco Supervielle. Los papeles bancarios y energéticos lideraron las caídas, los últimos sufrieron el impacto del desplome del petróleo a mínimos en más de tres años. En la semana, llegaron a perder hasta 19,7%.
En tanto, los bonos soberanos cayeron hasta 2,7% de la mano del Global 2046 y 2041, seguidos del Bonar 2035 (-2,1%) y el Bonar 2038 y 2029 (-3,4%).
En consecuencia, el riesgo país se disparó 6,1% por encima de los 900 puntos básicos: pasó de 872 a 943 puntos en el arranque, aunque finalmente terminó en 925.
Es el nivel más alto para este indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que debe pagar Argentina para endeudarse desde noviembre del año pasado.
En el plano local, el S&P Merval cayó 7,4%, y 8,5% medido en dólares, luego de haber llegado a bajar 10%, con el Banco Supervielle, TGS e YPF como las acciones más perjudicadas.
A pesar de que las bolsas de la región también caen, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre 1 y 3%.
Respecto del mercado de cambios, los dólares financieros operaron al alza: el MEP subió 1,6%, para alcanzar los $ 1.340; mientras que el contado con liquidación se incrementó 1,3%, a $ 1.337.
En tanto, el dólar blue se mantuvo en $ 1.310.
El dólar cripto, por su parte, operó entre los $ 1.340 y $ 1.370.
El dólar oficial minorista cotizó este a $1.045,11 para la compra y a $1.104,86 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete se ubicó a $1.055,50 para la compra y a $1.095,50 para la venta.
El Banco Central vendió US$ 31 millones. En 13 de las últimas 14 ruedas la autoridad monetaria tuvo que salir a vender y se desprendió de casi US$ 3.000 millones en tres semanas. Las reservas terminaron en US$ 25.119 millones.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0