Enero arrojó un déficit financiero de $ 90.818 millones

En el primer mes de gestión de Alberto Fernández, las cuentas públicas registraron un déficit fiscal primario de $3.766 millones debido a un incremento de la inversión social según informó el Ministerio de Economía.
Las cuentas públicas arrojaron un déficit financiero de $ 90.818 millones en enero último y también quedaron en rojo a nivel primario, antes del pago de deuda, en $ 3.766 millones, debido a un incremento de la inversión social, particularmente en las prestaciones de la seguridad social, informó el Ministerio de Economía.
El resultado negativo se debe al fuerte impulso del gasto social durante el comienzo de 2020. El mismo contempla los pagos de deuda pública, que significaron unos $90.818 millones (1.505 millones de dólares).
Durante enero, el pago de intereses se tradujo en erogaciones por $87.052 millones, lo que equivale a un incremento interanual del 13,5%, sostuvo el comunicado del Ministerio de Economía.
Los ingresos totales del mes pasado ascendieron a $395.225 millones (+40,3% interanual), y en este capítulo, los ingresos tributarios avanzaron 39,2% en la comparación interanual y los aportes y contribuciones a la seguridad social se incrementaron un 37,6% respecto a igual mes del año pasado.
Además, se destaca que el gasto primario totalizó $398.990 millones, lo que representa un alza del 50,6% interanual, precisó la cartera económica. El 80% de este aumento está explicado por las prestaciones de la seguridad social que avanzaron un 49,3% y las transferencias corrientes, que lo hicieron a una tasa del 88,7%.
El comunicado agregó que esa dinámica “se debe a la movilidad del 8,74% otorgada para prestaciones sociales, el bono de $5.000 para 4,5 millones de jubilados y pensionados, y la puesta en marcha del programa de tarjetas alimentarias en el marco del Plan Argentina contra el Hambre”. Estas dos últimas medidas implicaron desembolsos por alrededor de $25.350 millones, sin los cuales el gasto primario hubiera crecido en sintonía con los ingresos fiscales (+41% i.a.).
Las transferencias corrientes a las provincias registraron un impulso de $9.536 millones respecto a igual mes de 2019, lo que representa un incremento del 79,8%. En esta línea, las transferencias a universidades ascendieron a $13.485 millones (+70,7%). Los subsidios económicos ascendieron a $30.987 (+76,4%) y mostraron una divergencia entre aquellos destinados al transporte (+34%) y a la energía (+125,5%).
El crecimiento de subsidios al área energética se explica en parte a la cancelación de deudas impagas correspondientes al ejercicio fiscal de 2019.
Related Posts
Latest News
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Desde el kirchnerismo, apuntaron contra Kicillof: “Dividió y partió el peronismo, es un suicida”
El kirchnerismo apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0