Tras el lunes negro, se recuperan las bolsas y repunta el precio del petróleo

Fue una de las perores jornadas en décadas. El petróleo se desplomó casi 24% y golpeó a las principales bolsas: Wall Street cayó 7,83% y el Merval, 13,8%.
Luego de una jornada para el olvido en el mundo financiero, las principales bolsas europeas abrieron este martes con alzas superiores al 1% en su permanente lucha contra el impacto económico negativo causado por el nuevo coronavirus y el desplome del petróleo. El índice FTSE 100 de Londres subía 1,8%; el DAX 30 de Fráncfort, 1,2%; y el CAC 40 de París, 1,29%. El Ibex 35 de Madrid subía un 1,07% y el FTSE MIB de Milán ganaba un 1%.
En tanto, el precio del crudo crecía más de 6% después de su mayor caída de un día en casi 30 años, ya que los inversores observaban la posibilidad de un estímulo económico, aunque una inminente guerra de precios presionaba el ánimo.
Varios países se vieron obligados a anunciar medidas extremas ante la dramática expansión del coronavirus en todo el mundo, que ayer fue una de las principales causas de que el petróleo se desplome casi 24%. En la misma línea, Wall Street cayó 7,83% y el Merval, 13,8%.
En las últimas horas, el tipo Brent ganaba 1,44 dólares, o 4%, a 35,80 dólares por barril luego del máximo de sesión de 37,38 dólares. El West Texas Intermediate (WTI) subía 1,52 dólares, cerca del 5%, a 32,65 dólares el barril tras llegar más temprano a 33,73 dólares. Ambos referenciales se desplomaron ayer un 25%, cayendo a sus niveles más bajos desde febrero de 2016 y registrando sus mayores descensos porcentuales de un día desde el 17 de enero de 1991, cuando iniciaba la primera Guerra del Golfo.
Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, planea suministrar 12,3 millones de barriles por día (bpd) en abril, muy por encima de los niveles de producción actuales de 9,7 millones de bpd. Por su parte, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, confirmó que su gobierno no descartaba medidas conjuntas con la OPEP para estabilizar el mercado.
«De ninguna manera se puede cantar victoria pero es un panorama más alentador. En el terreno local, hay una discusión sobre si esta situación no le puede convenir a la Argentina en cuanto a la reestructuración de la deuda. Coincido en el análisis de que el país necesita un mundo que le vaya bien, si el Gobierno hace una oferta creíble a los bonistas podría acelerar una solución, pero nadie cree que se resuelva esta cuestión hasta que pase la crisis por el coronavirus».
La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0