Productores de vino reclaman medidas de salvataje en medio de la crisis

A fines de mantener la actividad «a un nivel mínimo de subsistencia», piden también la eliminación de las retenciones y que se revea el congelamiento de precios a vinos embotellados.
La cámara de la industria de vino de la República Argentina pidió este martes al gobierno nacional un paquete de medidas a fines de mantener la actividad del sector «a un nivel mínimo de subsistencia», para de esta manera evitar los cierres y garantizar la continuidad de los puestos de trabajo que de él dependen.
«Se solicita que el Gobierno Nacional exceptúe de la cuarentena a las vinotecas de todo el país. Las aproximadamente 5000 vinotecas que existen son todas pymes y son un canal de suma importancia para las propias bodegas pyme, que no tienen la posibilidad de llegar a grandes cadenas de hipermercados, supermercados y otros distribuidores», expresa el comunicado difundido por Bodegas de Argentina, y agrega: «Al estar también cerrados los hoteles, restaurantes y bares, las mismas bodegas pyme no tienen hoy canal alguno para comercializar sus vinos en el país. Es imprescindible que se tome esta medida a la brevedad, siempre exigiendo que los locales tengan un protocolo sanitario para cuidar la salud de los trabajadores y de los clientes, como así lo hacen ya miles de comercios minoristas que continúan atendiendo al público».
La cámara también solicita, ante la inminente caída de las exportaciones de vino embotellado, la eliminación de las retenciones a los productos vitivinícolas que tengan valor agregado, lo cual podría generar, según se explicó, un ahorro de 2000 millones de pesos al sector.
Además el pedido incluye la solicitud al Ministerio de Desarrollo Productivo de rever el congelamiento de precios pasado el 20 de abril próximo, «dando libertad a las bodegas para fijar precios libremente a los vinos embotellados». «Proponemos que queden congelados los precios de los vinos de mesa, que hacen al 45% del total del vino comercializado en la Argentina, que son los mayoritariamente consumidos por la clase baja y media baja», explica la entidad.
Adicionalmente, apoyándose en la crítica situación económica atravesada por el país y el mundo, Bodegas de Argentina buscará que el gobierno nacional decrete la suspensión de la obligatoriedad de la contribución que pagan las bodegas a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), alegando que «No tiene sentido un impuesto con asignación específica si el mismo destino no se cumple y está en riesgo la misma subsistencia de centenares de bodegas pyme».
Cabe resaltar que meses atrás la cámara decidió dejar de participar en la Corporación «convencidos en que la misma se había alejado de su propósito original al intentar ser una cámara de la industria».
Related Posts
Latest News
-
El presidente Milei viajará a Roma para el último adiós a Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte
La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El gasto turístico mostró una marcada diferencia entre las diferentes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0