Deuda: el Gobierno extendió la negociación con los bonistas hasta el 22 de mayo

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre / La oferta de canje de la Argentina había vencido el viernes pasado con una adhesión que no superó el 20%. Hubo contactos con acreedores y se resolvió reabrir el proceso.
El Gobierno finalmente extendió hasta el 22 de mayo la oferta para reestructurar una deuda por US$ 68.000 millones que había vencido el viernes pasado: el ministerio de Economía aún no comunicó el resultado de la adhesión que tuvo la propuesta aunque trascendió que no superó el 20%.
«Hoy en el Boletín Oficial se confirmó que la oferta nacional sigue abierta hasta el 22 de mayo. Se esperaba que la prórroga se anunciara antes pero así fue la estrategia. Eso evita caer en default en forma inmediata. Ahora se negociará a cuanto cotizaría en el futuro los bonos argentinos. Hay que encontrar las fórmulas por los intereses acumulados este año. La otra cuestión que interesa desde la otra vereda es que la Argentina pague algo de los vencimientos que tiene este año. No el 100 por ciento, pero piden que se abone una parte», explicó Willy Kohan en su columna habitual.
Además, se resalta que «los tres años de gracia sin pago se aceptan por parte de los bonistas, pero los intereses por esos tres años se van a tener negociar». «Todo indica que hay una decisión política de Alberto Fernández de evitar el default. Todo lo demás es relato. Los acreedores buscan que la tasa de interés empiece al 1,5 o 2% a partir del 2023, en vez del 0,5% planteado por el Gobierno».
«Cuanto más adhesión vos tenés, menos tenés que ceder. Y el Gobierno sabiendo la respuesta que iba a tener con su primera propuesta, perdió 5 a 1 y ahora va a tener que remontar algo muy difícil de visitante».
Allegados de Martín Guzmán manifestaron que era posible escuchar contrapropuestas de los acreedores, siempre que cumplieran los estándares de “sostenibilidad”. En el mercado creen que el ministro ya sabía de la baja adhesión, y por eso avaló una salida negociadora.
La cartera añade que “esta extensión se considera necesaria, en el marco de las negociaciones de buena fe que ha llevado adelante la República Argentina con sus acreedores, para restablecer la sostenibilidad de la deuda pública bajo legislación extranjera“.
Al no haber cumplido con el pago de intereses de la deuda previsto para el 22 de abril, Argentina tiene un período de gracia de 30 días. Si el 22 de mayo no abona, o acuerdo con los acreedores, cualquier bonista puede ir a los tribunales extranjeros y pedir el default.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0